Diseño de redes de centros de atención primaria de la salud empleando optimización metaheurística multiobjetivo

Autores/as

  • Graciela A. Moreno Universidad Nacional del Sur, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • M. Susana Moreno Universidad Nacional del Sur, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Anibal M. Blanco Universidad Nacional del Sur, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

Palabras clave:

Necesidad-oferta-demanda, CAPS, Optimización multiobjetivo, Algoritmo genético

Resumen

Los sistemas de salud pública municipal de nuestro país se organizan en base a redes de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Los municipios realizan un esfuerzo permanente para adaptar estas redes al crecimiento demográfico y territorial de las ciudades, intentando distribuir de forma adecuada en el territorio el número de centros, con la capacidad apropiada de cada tipo de servicio ofrecido para cubrir la demanda e, idealmente, la necesidad. El objetivo principal de este trabajo es proponer una herramienta para diseñar las redes de CAPS teniendo en cuenta dos objetivos relevantes y contrapuestos del sistema: maximizar la demanda de consultas y minimizar los costos. Para este fin, se desarrolla un algoritmo genético que permite construir la frontera de Pareto empleando un modelo sencillo de predisposición al traslado y una estimación simplificada de costos. La metodología propuesta permite estudiar sistemáticamente el sistema con la información disponible y analizar el impacto de la cantidad de CAPS, su ubicación y los servicios ofrecidos en cada uno considerando las metas planteadas. Como caso de estudio se presenta una ciudad mediana desagregada territorialmente en radios censales.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-08-26

Número

Sección

SIIIO - Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operat