Hacia una e-Participación efectiva: un análisis de la interacción y compromiso de los ciudadanos digitales en Argentina
Palabras clave:
ciudadanos digitales, medios sociales, e-Participación, gobiernos locales, gobierno abiertoResumen
La democracia y los procesos políticos formales dependen fundamentalmente de una comunicación eficaz con los ciudadanos y de la toma de decisiones informada sobre temas públicos. La e-Participación puede ser entendida como el proceso de involucrar en los procesos de la administración pública a los ciudadanos a través de las tecnologías de la información y la comunicación. De esta forma, fomentar la e-Participación requiere conocer cómo tanto los entes gubernamentales como los ciudadanos se expresan e interactúan en los diferentes medios de comunicación. Luego, este conocimiento hará posible la definición de estrategias de comunicación más efectivas, dando lugar a un proceso de toma de decisiones sobre temas públicos participativo, inclusivo, y colaborativo. En este contexto, este trabajo estudia y caracteriza por un lado cómo los entes gubernamentales se manifiestan en los medios sociales y sus distintas formas de transmitir información; y por otro cómo los ciudadanos interactúan y manifiestan su compromiso con los entes. Particularmente, el estudio se enfoca en los entes municipales de la Provincia de Buenos Aires en Argentina, por ser la que concentra la mayor cantidad de ciudadanos del país.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Antonela Tommasel, Daniela Godoy, J Andrés Diaz Pace

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).