Inteligencia artificial en la Administración Pública Brasileña: la interpretación legal a la luz del principio precautorio y democrático
Palabras clave:
Administración pública, inteligencia artificial, legal, de precauciónResumen
El artículo interpreta el inciso VII del art. 24 de la Ley Federal brasileña N. 14.129/2021, que determina que la gestión de políticas públicas se realiza a través de “inteligencia de datos en una plataforma digital”. Se investiga el alcance de la inteligencia artificial (IA) en la Administración Pública desde los principios precautorio, publicidad, motivación y democrático. Se concluye que, a pesar de la importancia de la IA y considerando el actual estadio de su desarrollo, ella no puede ser utilizada por la Administración Pública en materias que pueden causar daños irreversibles o que requieren ejercicio de competencias discrecionales, ya que acaba produciendo decisiones inéditas, sin posibilidad de control previo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marcus Vinícius Filgueiras Júnior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).