Comentario a las leyes 15.001 y 15.004
Últimas dos reformas al Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires (Ley 11.922 Y Modificatorias)
Palabras clave:
reformas, Código PenalResumen
Título: Legisladores que escuchan a quienes practican el proceso. Acerca del reconocimiento en rueda de personas y los sujetos habilitados a preguntar al imputado en el debate. Subtítulo: Comentario a las Leyes 15.001 y 15.004: últimas dos reformas al Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires (ley 11.922 y modificatorias).
Descargas
Métricas
Visualizaciones del PDF
279
Citas
ATIENZA, Manuel (2012) Tras la justicia. Una introducción al Derecho y al razonamiento jurídico, Editorial Ariel, Barcelona, España, ISBN: 9788434400771
LEIVA FERNÁNDEZ, L. F. P. (1999) Fundamentos de técnica legislativa, Ed. La Ley. Buenos Aires, ISBN 950-527-230-8.
VAZQUEZ ROSSI, J. (1997) Derecho Procesal Penal. La realización penal., Rubinzal Culzoni Editores, Santa Fé, ISBN 950-727-126-0, tomo II El proceso penal, ps. 331/332; 215, 229.
LEIVA FERNÁNDEZ, L. F. P. (1999) Fundamentos de técnica legislativa, Ed. La Ley. Buenos Aires, ISBN 950-527-230-8.
VAZQUEZ ROSSI, J. (1997) Derecho Procesal Penal. La realización penal., Rubinzal Culzoni Editores, Santa Fé, ISBN 950-727-126-0, tomo II El proceso penal, ps. 331/332; 215, 229.
Descargas
Publicado
2019-08-13
Número
Sección
Artículos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-NC-SA) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no se haga uso comercial, y si se remezcla, se transforma o se crea a partir del material, se debe distribuir bajo la misma licencia del original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).