Problemas y discusiones en torno a los delitos contra la salud pública
Responsabilidad penal por omisión
Palabras clave:
Derecho penal, acción, comisión, omisión, salud públicaResumen
El presente trabajo tiene por objetivo adentrarse en los delitos de omisión impropia, estableciendo paralelismos entre la dogmática, la jurisprudencia y los ordenamientos jurídicos. Para ello se comenzara exponiendo una visión general de los conceptos de acción y omisión, la relación que existe entre ellos. Se podrá observar la problemática que se genera en la doctrina penal en torno a la posibilidad de brindar un concepto de acción que comprenda tanto a la acción en sentido estricto como a la omisión. Luego, con posterioridad se intentara esbozar una definición de omisión y su vinculación con los delitos en los que la salud pública es el bien jurídico tutelado. El trabajo en si estará centrado en el estudio de la omisión impropia, se analizara su parte objetiva como subjetiva. De la primera se analizara la exigencia de una posición de garante como requisito para imponer a una persona el deber de proteger el bien jurídico amparado por el tipo legal, analizando las distintas fuentes expuestas por la doctrina. Luego de ello, finalizando el mismo y aplicando los criterios previamente establecidos me adentrare en el análisis de la figura que da sustento y nacimiento a la idea de abordar este tema tan confuso. La figura contemplada por el art. 204 quater de nuestro ordenamiento de fondo.
Descargas
Métricas
Citas
Bacigalupo, Enrique: ―Principios de derecho penal.‖, 5ª edición, 1998-
Bacigalupo, Enrique: ―Delitos impropios de omisión.‖, editorial Temis, 1983, 2ª edición.
Bustos, Juan: ―Manual de derecho penal, parte general.‖, 3ª edición, editorial Ariel Derecho, Barcelona. 316
Cerezo Mir, José: ―Curso de derecho penal español, parte general.‖ Tomo2.
Córdoba Roda y Rodríguez Mourullo: ―Comentarios al código penal.‖, 1976, editorial Ariel
Creus, Carlos: ―Derecho penal. Parte general.‖, Buenos Aires, 1999.
Gallas, Wilhem: ―La teoría del delito en su momento actual.‖, 1959.
GimbernatOrdeig, Enrique: ―Sobre los conceptos de omisión y comportamiento.‖, en ADPCP, tomo XL, 1987. 318
Gimbernat Ordeig, Enrique: ―Causalidad, omisión e imprudencia.‖, en ―El derecho penal hoy.‖, libro homenaje al profesor David Baigún.
GimbernatOrdeig, Enrique: ―La causalidad en la omisión impropia y la llamada ―omisión por comisión.‖, en ADPCP, tomo LIII, año 2000.
GimbernatOrdeig, Enrique: ―La omisión impropia en la dogmática alemana. Una exposición.‖, en ADPCP, enero-diciembre, 1997.
Huerta Tocildo, Susana: ―Problemas fundamentales de los delitos de omisión.‖, Madrid, 1987.
Jakobs, Günther: ―Derecho penal. Parte general. Fundamentos y teoría dela imputación.‖, 1995.
Jakobs, Günther: ―La competencia por organización en el delito omisivo.‖,en Estudios de Derecho Penal.
Jescheck/ Weigend: ―Tratado de Derecho Penal. Parte general.‖, 5ª edición,2002. 319
Jescheck, Hans-Heinrich: ―Tratado de Derecho Penal. Parte general.‖, 4ªedición.
Jescheck, Hans-Heinrich: ―Problemas del delito impropio de omisión desde la perspectiva del Derecho Comparado.‖, traducción de José Luis Manzanares, en Jornadas sobre la ―reforma del Derecho Penal en Alemania.‖, Madrid, 1991.
Jiménez de Asúa: ―Tratado de Derecho Penal.‖, Buenos Aires, 1975
Maurach, Reinhard: ―Derecho Penal. Parte general.‖, Barcelona, 1962.
Mezger: ―Derecho Penal. Parte general.‖, 6º edición, 1955.
Mir Puig, Santiago: ―Derecho Penal. Parte general.
Mir Puig, Santiago: ―Introducción a las bases del Derecho Penal.‖
Náquira , Jaime: ―La omisión
Novoa Monreal, Eduardo: ―Fundamento de los delitos de omisión.‖ 320
Octavio de Toledo, Emilio y Susana Huerta Tocildo: ―Derecho Penal. Partegeneral.‖, 2ª edición, 1986.
Rodríguez Mourullo: ―Derecho Penal.Parte general.‖, 1978.
Roxin, Klaus: ―Derecho Penal. Parte general.‖
Roxin, Klaus: ―Injerencia e imputación objetiva.‖, en ―Nuevasformulaciones en las ciencias penales, libro homenaje a Klaus Roxin, 2001.
Schünemann, Bernd: ―Sobre el estado actual de la dogmática de los delitos de omisión en Alemania.‖, en Revista del Poder Judicial, 1998, tercer trimestre,tomo 51.
Schünemann, Bernd: ―La punibilidad de las personas jurídicas desde la perspectiva europea.‖, en Jornadas en honor del profesor Klaus Tiedemann, Hacia un Derecho Penal económico europeo.
Schünemann, Bernd: ―Consideraciones sobre la imputación objetiva.‖, en Teorías actuales en el Derecho Penal, 1998.
Silva Sánchez, Jesús María: ―La omisión. Concepto y sistema.‖, 1997.
Silva Sánchez, Jesús María: ―El nuevo código penal: Cinco cuestiones fundamentales.‖, 1995.
Von Listz, Franz: ―Tratado de Derecho Penal.‖, 2ª edición, 1907.
Welzel, Hans: ―Derecho Penal Alemán.‖, parte general, 11ª edición, 1970.
Zaffaroni, Eugenio Raúl: ―Manual de Derecho Penal. Parte general.‖, 2001. 322
Zaffaroni, Aliaga, Slokar: ―Derecho Penal. Parte general.‖, 2ª edición, editorial Ediar, 2002.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-NC-SA) 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no se haga uso comercial, y si se remezcla, se transforma o se crea a partir del material, se debe distribuir bajo la misma licencia del original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).