La etnografía encarcelada

Estado actual y consideraciones metodológicas en torno a la entrevista y el testimonio

Auteurs-es

  • Fabián Quintero
  • Ernesto Domenech

Mots-clés :

etnografía, encacelada

Résumé

Desde finales del siglo XVIII, la prisión ha sido diversamente considerada como la solución al problema del delito, un laboratorio para el estudio del delincuente o un lugar de castigos y horrores. Las formas de concebir la prisión han condicionado formas parciales de construir sus representaciones, optando por escisiones tales como interior y exterior carcelario; apresado y vigilante. La indagación cualitativa en las prisiones implica el abordaje de una gran diversidad de testimonios, cada uno con su parcialidad, sus saberes y sus definiciones. El reconocimiento de la complejidad de la producción testimonial, del papel del entrevistador, su profesión, sus intereses, sus preguntas y sus lecturas coopera con la fiabilidad de esta fuente de información, y de las inferencias y lecturas que puedan hacerse a partir de ellas. Finalmente, la propuesta de una etnografía carcelaria se fundamenta en la necesidad de entender la institución carcelaria desde su carácter complejo, heterogéneo, pluricultural y abierto. Resulta necesario a la vista del estado actual del conocimiento de tales instituciones realizar indagaciones que permitan construir conocimiento a partir del propio punto de vista de los participantes de la comunidad carcelaria.

Téléchargements

Statistiques

PDF-Ansichten
825
Aug 13 '19Aug 16 '19Aug 19 '19Aug 22 '19Aug 25 '19Aug 28 '19Aug 31 '19Sep 01 '19Sep 04 '19Sep 07 '19Sep 10 '194.0
| |

Biographie de l'auteur-e

Ernesto Domenech

Abogado y fotógrafo. Especialista en Ciencias Penales Juez en lo criminal y Profesor de Derecho Penal 1. Dirige los Institutos de Derecho Penal y de Derechos del Niño de la Facultad de Ciencias Jurídica y Sociales. Titular de la Cátedra 2 de Derecho Penal 1 es docente investigador. y dirige la Especialización en Derecho Penal, en la que es tiene a su cargo las asignaturas Epistemología Penal y Política Criminal. Docente invitado en le Magíster en Psiquiatría Forense de la Facultad de Medicina de la UNLP y de la Especialización en Psicología Forense de la Universidad UCES. Posee numerosas publicaciones.

Références

.

Téléchargements

Publié-e

2019-08-13

Numéro

Rubrique

Aportes y producciones