Los Estudios Clásicos en la Formación Sacerdotal

Autores/as

  • José Antonio German Seminario Mayor “San José”
  • Juan Napoli Seminario Mayor “San José”

Palabras clave:

latín, griego, palabra, lenguaje, sacerdocio

Resumen

A partir de referencias a textos clásicos, como la Eneida de Virgilio, y también a los Evangelios, los autores desarrollan su mirada sobre la necesidad de que los futuros sacerdotes puedan conocer las lenguas latina y griega, no sólo por una cuestión cultural, sino también para poder desenvolverse mejor al momento del estudio de la Sagrada Escritura. No se trata de quedarse en la formalidad del lenguaje, sino de poder captar por medio de las palabras el mensaje que Dios ha querido dejar a los hombres de todos los tiempos.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
113
Dec 07 '22Dec 10 '22Dec 13 '22Dec 16 '22Dec 19 '22Dec 22 '22Dec 25 '22Dec 28 '22Dec 31 '22Jan 01 '232.0
| |

Citas

Borges, J. L.(1969). Elogio de la Sombra. Fragmentos de un evangelio apócrifo. Buenos Aires: Emecé.

Virgilio. (1900). Egloga IV. Oxford: Clarendon Press.

Virgilio. (1978). Aeneis. París: Les Belles Lettres.

Descargas

Publicado

2022-11-24 — Actualizado el 2022-12-05

Cómo citar

German, J. A., & Napoli, J. (2022). Los Estudios Clásicos en la Formación Sacerdotal. Dios Y El Hombre, 6(1). Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/14447

Número

Sección

Reflexiones, reseñas y comentarios