No más esclavos, sino amigos (cf. Jn 15,14)
Cómo el amor hace libres a los sirven según Santo Tomás de Aquino
DOI:
https://doi.org/10.24215/26182858e107Palabras clave:
amor, Santo Tomás, servicio, libertad, san JuanResumen
¿La exigencia cristiana de servir a Dios y al prójimo no supone una renuncia a la propia dignidad? ¿Cómo conciliar dicha servidumbre con la irrenunciable exigencia de libertad que alberga el corazón humano creado por el mismo Dios? El trabajo que presentamos quiere mostrar la respuesta que santo Tomás da a estas preguntas al comentar Jn 15,13-15 en su Lectura al Evangelio de san Juan. Para ello, luego de introducir algunas aclaraciones necesarias para comprender rectamente la obra en su contexto e intención original, se dedica a estudiar el análisis que el dominico hace de los textos del evangelio mencionados.
Descargas
Referencias
Arrieta, M. (2021). El amor misericordioso de Cristo a la luz del "Super Evangelium S. Ioannis" lectura de Santo Tomás de Aquino. Cantagalli.
Aquinatis, T. (1891). Summa Theologiae: Vol. VI–VII. Ex Typographia Polyglotta S. C. De Propaganda Fide.
Aquinatis, T. (1952). Super Evangelium S. Ioannis Lectura.
Augustinus. (1954). In Iohannis Evangelium tractatus CXXIV. (Ed. R. Willems). Brepols.
Cassianus, J. (1886). Collationes XXIII. (Ed. M. Petschenig). Brepols.
di Clairvaux, B. (2008). De Diligendo Deo. En F. Zambon (Ed.), Trattati d’amore cristiani del XII secolo (vol. I, pp. 157-235). Fondazione Lorenzo Valla.
Gregorius Magnus. (1999). Homiliae in Evangelia. (Ed. R. Etaix). Brepols.
Larrú, J. (2003). Cristo en la acción humana según los Comentarios al Nuevo Testamento de Sto. Tomás de Aquino. Lateran University Press.
Prieto Lucena, A. (2007). De la experiencia de la amistad al misterio de la caridad. Estudio sobre la evolución histórica de la amistad como analogía teológica desde Elredo de Rieval hasta Santo Tomás de Aquino. Publicaciones de la Facultad de Teología de “San Damaso”.
Torrell, J.-P. (2003). Situation actuelle des études thomistes. Recherches de Science Religieuse, 91(3), 343–371.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-05-21 (2)
- 2025-05-21 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Manuel Arrieta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política general de la revista (desde 2018)
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Dios y el Hombre los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Dios y el Hombre depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.