Filosofía del deporte
DOI:
https://doi.org/10.24215/26182858e109Palabras clave:
filosofía, deporte, Santo Tomás, PonferradaResumen
En el presente artículo, el entonces seminarista Gustavo Eloy Ponferrada realiza un intento de localizar la filosofía del deporte dentro del esquema de las distintas disciplinas filosóficas según Santo Tomás. El artículo original está escrito a puño y letra en la edición de la revista Sapientia (de divulgación interna del Seminario) del año 1945 archivada en la bilbioteca de la casa.
Descargas
Referencias
Aristóteles. (1943). La Política. Espasa-Calpe.
Cayré, F. (s.f.). Précis de Patrologie. Desclée.
De Aquino, T. (s.f.). Summa theologica.
De Granada, L. (s.f.). Manual de alma cristiana (1.IV, c. 2).
Guardini, R. (s.f.). El espíritu de la liturgia. Difusión.
Huizinga, J. (s.f.). Homo ludens. Fondo de Cultura Económica.
Jaeger, W. W. (s.f.). Paideia. (Vol. I). Fondo de Cultura Económica.
Kempis, T. (s.f.). Imitación de Cristo (1.III, c.2,6; 1.III, c.4,2; 1. IV, c.13,12).
Maritain, J. (s.f.). Arte y Escolástica.
Platón. (1943). La República. Espasa-Calpe.
Thonnard, F. J. (s.f.). Santo Tomás de Aquino. Difusión.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gustavo Eloy Ponferrada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política general de la revista (desde 2018)
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Dios y el Hombre los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Dios y el Hombre depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.