La Gestión documental electrónica en la UNLP
El camino hacia el expediente electrónico
DOI:
https://doi.org/10.24215/27186539e022Palabras clave:
sistema de gestión electrónica, archivo electrónico, firma digital, TICResumen
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es la segunda más importante del país, tanto por sus dimensiones como por su diversidad. Desde sus inicios, hace más de 100 años, todos los trámites que la involucran se realizan en expedientes papel o terminan incorporados en uno. Esto ha llevado a que la UNLP genere más de un millón de fojas por año, situación que obliga a repensar las prácticas no sólo desde la promoción de criterios ecológicos sino también desde la necesidad de modernizar su administración mejorando su capacidad de gestión a fin de dar respuestas más eficientes a las demandas de la sociedad.
Por otro lado, el actual contexto de pandemia provocada por el COVID-19 que ha trasladado las oficinas a las casas particulares hace aún más imperiosa la necesidad de aplicar soluciones tecnológicas que permitan el trabajo en forma remota y la seguridad jurídica de los expedientes digitales.
En este artículo abordamos un análisis situacional de la UNLP para la instalación de un sistema de gestión documental electrónico; con este fin se analizaron sistemas de gestión electrónica de otras Universidades, se realizaron estudios sobre la normativa vigente tanto en la Administración Nacional como en la UNLP. Además, se indagaron los requerimientos que debe cumplir un sistema de gestión documental electrónico que contemple las necesidades de la UNLP.
Descargas
Citas
Bonicatto, María (2017) Gestión Estratégica Planificada (GEP) Un método para la gestión en organizaciones públicas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59454
Bustelo, Ruesta, y Amarilla Iglesias, Raquel. (2001) Gestión del conocimiento y gestión de la información. Revista PH, vol. 0, n.o 34, marzo de 2001, p. 5. Disponible en: http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/1153
Casareto, Laura Mariana; Farella, Ivana y Locatti, Mariela (2017) La identificación de series documentales del tipo documental expedientes. Problemas metodológicos y prácticos en los archivos universitarios. I Congreso Iberoamericano de Museos Universitarios y II Encuentro de Archivos Universitarios (La Plata, 2017) Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76459
Castells, Manuel. (2000) La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. Volumen 1. La Sociedad Red. Versión castellana de Carmen Martínez Gimeno y Jesús Alborés. Segunda edición. Alianza Editorial. Madrid.
Cobo Romaní, Juan Cristóbal (2009) El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Revista Zer Vol. 14 – Núm. 27 ISSN: 1137-1102 pp. 295-318. Disponible en: https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/2636/2184
Consejo Interuniversitario Nacional Comisión de Conectividad y Sistemas de Información Subcomisión Técnica SIU Agosto de 2018
CLAD; Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico suscripta en 2007 en la ciudad de Pucón, Chile. Disponible en : http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0056701.pdf
Díaz, Javier; Molinari, Lía; Venosa, Paula; Macia, Nicolás; Lanfranco, Einar ; Sabolansky, Alejandro. (2018) Investigación en ciberseguridad: un enfoque integrado para la formación de recursos de alto grado de especialización. XX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. 26 y 27 de Abril de 2018 RedUNCI - UNNE - ISBN 978-987-3619-27-4 Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68355
De Giusti, Marisa Raquel, Lira, Ariel Jorge, Villarreal, Gonzalo Luján, Terruzzi, Franco Agustín y Adorno, Facundo Gabriel (Marzo, 2014). Preservación digital: un experimento con SEDICI-DSPace. XX Asamblea General de ISTEC. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Puebla.
Diorio, Guillermo. (2019) Expedientes electrónicos en las Universidades Nacionales. Info SIU Boletín Electrónico del SIU nro 110. Abril de 2019. Disponible en https://www.siu.edu.ar/rd/InfoSIU/infosiu_110.pdf
Farabollini, Gustavo R. (2003) GOBIERNO ELECTRÓNICO: UNA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Segundo Congreso Argentino de Administración Pública. Sociedad, Estado y Administración. Córdoba, 27 al 29 de noviembre de 2003. Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública Asociación de Administradores Gubernamentales. Disponible en https://aaeap.org.ar/wp-content/uploads/2018/02/Farabollini_Gustavo.pdf
Galino Mateos, María Teresa; Flores Varela, Carlos. (2013) Administración Electrónica y Gestión de Documentos Electrónicos en la Universidad Complutense De Madrid. Ruiderae: Revista de Unidades de Información. Número 3 2013
Gordillo, Agustín y otros. (2013) Tratado de derecho administrativo y obras selectas: Tomo VII El derecho administrativo en la práctica. - 1a ed. - Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo, Cap XXVII El procedimiento administrativo en la práctica.
Guzmán, Leonardo; Lafuente, Rubén. (2018) Gestión Documental Electrónica: retos y desafíos para un nuevo aprendizaje - Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Cuaderno Archivístico No.10. ISSN 1900-8147. Disponible: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuadrenos_archivistico/issue/view/590/Cuaderno%20Archiv%C3%ADstico%20N%C2%B0%2010
Huayapa Corrales, Yessica - Pato, Roberto - Villalba Holzinger, Natalia. (2017) Digitalización Del Sector Público: Gestión Documental Electrónica Para La Desburocratización https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/6335/Villalba.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ibarra, Andrés, Introducción a GDE. Ministerio de Modernización. (2017) https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/introduccion_a_gde2017-11-21.pdf
Ibarra, Andrés. (2019) Los excesos de la burocracia nos condenan al atraso por mucho tiempo Publicado el viernes 10 de agosto de 2018 en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/ibarra-los-excesos-de-la-burocracia-nos-condenaron-al-atraso-por-mucho-tiempo
Informe de Auditoría General de la Nación. GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA - SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ELECTRÓNICA (GDE) Gestión / Período auditado: 01/05/2016 al 30/04/2018. Resolución 098/19 https://www.agn.gob.ar/informes/sistema-de-gestion-documental-electronica-gde-gestion-informatica
Martelli, Eduardo Nicolas; Clusellas, Pablo; Martelo, María José. (2014) Gestión documental electrónica / - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Secretaría de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2014. 184 p. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/files/gde_version_online_0_1.pdf
Martelli, Eduardo Nicolas. (2019) Un gobierno inteligente : el cambio de la Administración Pública de la Nación Argentina 2016-2019 / Eduardo Nicolas Martelli ; Pablo Clusellas ; María Jose Martelo. - 1a ed . - Ciudad Autónoma Buenos Aires: Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/pdfs/gobierno_inteligente.pdf
Matus, Carlos Política, Planificación Y Gobierno (1987). Caracas: Fundación ALTADIR. (Copia textual de la obra de C. Matus con fines académicos, no comercializable) Disponible en: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/2_carlos_matus_politica__planifi cacion_y_gobierno_.pdf
Méndez Jiménez, Elita Marina; Figueredo Álvarez, Carlos; Goyo Arellano, Aurora Janet; Chirinos Gutiérrez, Edgar. (2013) Cosmovisión de la Gestión Universitaria en la Sociedad de la Información Negotium, vol. 9, núm. 26, septiembre-diciembre, 2013, pp. 70-85 Fundación Miguel Unamuno y Jugo Maracaibo, Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78228464004
Naser, Alejandra y Concha, Gastón. (2011) El Gobierno Electrónico en la gestión pública. Serie Gestión Pública 73. Santiago de Chile: cepal-ilpes, 2011. Disponible en: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/54303/El_Gobierno_electronico_en_la
Plan Estratégico UNLP 2018-2022. (2018). Disponible en: https://unlp.edu.ar/plan_estrategicio/plan-estrategico-de-gestion-2018-2022-10018
Piana, Ricardo Sebastián. (2016) El nuevo Plan Estratégico de Modernización de la Administración Pública bonaerense IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70943
Rodríguez R., Vera P., Marko I., Alderete C., Conca A. (2015). El Gobierno Electrónico y la Implementación de las TIC para Brindar Nuevos Canales de Comunicación. Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software, 3(5): 187-196, ISSN 2314-2642
Romaní, J. C. C. (2009) El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, 14(27). http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/2636
Sánchez Quero, Manuel. Universidad de Alicante. (2008) Preservación digital, la gran olvidada en las bibliotecas digitales Mi biblioteca: La revista del mundo bibliotecario, ISSN 1699-3411, No. 14 págs. 82-86
Tauber, F. “Pensar la Universidad” Proyecto Institucional de la UNLP 2018-2022. (2018). Disponible en: https://unlp.edu.ar/pensar
Tellechea, Tomás. El gobierno electrónico como derecho y la brecha digital en Argentina. (2018) Informe Integrar; no. 112 Instituto de Integración Latinoamericana p. 2-26 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72251
UNESCO/UBC Declaración de Vancouver. (2012) La Memoria del Mundo en la era digital: digitalización y preservación 26 al 28 de septiembre de 2012 Vancouver, Columbia Británica, Canadá
Universidad de Córdoba. Implementación de Gestión Documental Electrónica en la UNC https://www.unc.edu.ar/gesti%C3%B3n/implementaci%C3%B3n-de-gesti%C3%B3n-documental-electr%C3%B3nica-en-la-unc
Normativas
Ley 25506 Honorable Congreso De La Nacion Argentina 14-nov-2001 Organización de la Infraestructura de Firma Digital de la República Argentina, valor jurídico del documento electrónico, de la firma electrónica y digital (14/1/2001) Disponible en https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/7220862/20011214
Ley 27446 Honorable Congreso De La Nacion Argentina 30-may-2018Simplificación y Desburocratización de la Administración Pública Nacional - Disposiciones Disponible en https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/185836/20180618
Ley 19549 Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.) 03-abr-1972 Ley de Procedimientos Administrativos (27/4/1972) Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/7046485/19720427
NORMATIVA SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL – MARCO LEGAL Disponible en: http://www.infoleg.gob.ar/?page_id=149
Ley 25.326. Protección de Los Datos Personales. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/7209468/20001102
Estatuto de la UNLP. Disponible en: https://unlp.edu.ar/gobierno/estatuto_unlp-4287
Ordenanza no. 101/72 Reglamento de procedimientos administrativos de la Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25586
Ordenanza no. 287/12 Red de Repositorios Institucionales de la Universidad Nacional de la Plata (RRI-UNLP) Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25570
Ordenanza no. 293/18 Régimen de acceso a la información, protección de datos y transparencia de la Universidad Nacional de La Plata Disponible en. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68048
Ordenanza no. 186/87 Publicaciones obligatorias de la Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25655
Res 2/18 Gestión Electrónica Institucional de la UNLP.
Res 694/19 Adhesión a la Firma Digital en la UNLP. Disponible en: https://unlp.edu.ar/frontend/media/26/17226/6ce9e6cfa27167aa222bde90737b6f13.PDF
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Revista ES las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista ES depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones, contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.