Sistematización de la experiencia del Programa “Reparación, digitalización y preservación de legajos de estudiantes, graduadxs y trabajadorxs de la UNLP víctimas del terrorismo de estado”
DOI:
https://doi.org/10.24215/27186539e017Palabras clave:
políticas de memoria, reparación, terrorismo de EstadoResumen
Este trabajo se propone sistematizar y reflexionar críticamente en torno a la experiencia del Programa “Reparación, digitalización y preservación de legajos de estudiantes, graduadxs y trabajadorxs de la UNLP víctimas del terrorismo de estado”, implementado desde la Dirección de Programas de Memoria y Reparación Histórica de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2016. Se propone también analizar las transformaciones sufridas a partir del diálogo institucional y con el movimiento de derechos humanos y de los profundos cambios institucionales en nuestro país durante el período en el cual se ha desarrollado el programa.
Descargas
Citas
Cruz, V. (2019) Universidad y Derechos Humanos. En Badano, M (comp) Educación Superior y Derechos Humanos: reflexiones, apuestas y desafíos. Paraná: Editorial UADER.
Da Silva Catela, L (2014) No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. La Plata, Al Margen. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7296/pr.7296.pdf
Feierstein, D. (2007). El genocidio como práctica social: entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Godoy, E. (1995) La Historia de Atulp. La Plata, Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata.
Jelin, E. (2002) Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo veintiuno editores.
Lvovich, D. y Bisquert, J. (2008) La cambiante memoria de la dictadura. Discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento; Buenos Aires
Piccone, M. (2010) Huellas, Semblanzas de vida de detenidos-desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado pertenecientes a la Universidad de La Plata. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
(2014) Huellas II, Semblanzas de vida de detenidos-desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado pertenecientes a la Universidad de La Plata. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Revista ES las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista ES depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones, contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.