Proposal for the creation of the Advisory Council of the University Hostel
DOI:
https://doi.org/10.24215/27186539e029Keywords:
university shelter, university welfare, advisory council, inclusion, universityAbstract
This work was born out of the constant need to analyze the operation of the University Hostel, as a consequence of the transformations that it has positively experienced since its inception.
The increase in the number of places available, added to the objective of increasing the hostel's capacity to the maximum by 2022, forces us to think about new planning mechanisms for this University policy and in turn reformulate the tools it has. the Management when solving conflicts of a coexistence nature that may affect the normal operation of the Shelter.
Thus, the proposal to create a permanent advisory space is carried out, which we will call the Advisory Council of the University Hostel, which is made up of various areas of our University and which can be of great value for the development of the organization, adding to its integration representation of the students who reside in it.
Downloads
References
Ana García de Fanelli (2016), Educación superior en Iberoamérica Informe Nacional- Argentina, https://cinda.cl/wp-content/uploads/2019/01/educacion-superior-en iberoamerica-informe-2016-informe-nacional-argentina.pdf
Clark Rafael I. (2017), Autonomía universitaria y control judicial. Contornos del recurso directo del art. 32 de la Ley de Educación Superior. Edit. Ad-Hoc
Consejo Escolar de Convivencia (2010), cuadernillo para las escuelas. Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación.
Consejo Interuniversitario Nacional. (2010). La universidad pública en el año del bicentenario. https://www.unc.edu.ar/sites/default/file /2unc_seu_universidades_bicentenario_cin.pdf
Díaz Díaz, Sandra Janet - López Duque, Eliana Patricia (2009), Tesis Representaciones sociales sobre bienestar universitario de los representantes estudiantiles de la Universidad del Quindío, http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130319045631/Tesiseliana.pdf
Diccionario Real Academia Española (2020) https://www.rae.es/
Doberti, J. (2014), La organización académica en la universidad, el caso de la UBA, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
Émile Durkheim (1893) División del Trabajo Social.
Fornasari, M. (2016). Consejos de Convivencia Escolar. Ética y democracia educativa. Córdoba: Ferreyra Editor
Huertas Franco (1994) El método pes, entrevista a Carlos Matus. Edit. Angular.
Jefferson Thomas (2014). Escritos Políticos, Declaración de Independencia, Autobiografía, Epistolario, primera edición, Edit. Tecnos, Madrid.
Maier Julio B.J. (2004) Derecho Procesal Penal: Fundamentos, 2da edición, Buenos Aires, Edit. Editores del Puerto.
Manuel Maria Diez (1981), Manual de Derecho Administrativo, 2da edición. editorial PlusUltra
Miguel S. Marienhoff (1965), Tratado de Derecho Administrativo. Edit. Abeledo Perrot
Ministerio de Educación. Consejo Federal de Educación (2009). Resolución CFE Nro. 93/09, Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la Educación Secundaria Obligatoria. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/93-09-anexo-5900b6d3bab8e.pdf
Miriam M. Ivanega (2012). El derecho de defensa en el procedimiento disciplinario. Buenos Aires. Rap Digital.
Néstor Cecchi (2013) - El compromiso social de la Universidad Latinoamericana del Siglo XXI : entre el debate y la acción - 2a ed. - Buenos Aires : IEC - CONADU.
Pedro Nuñez (2017) Las políticas de convivencia escolar en el nivel secundario argentino: tradiciones e innovaciones en la regulación de las interacciones escolares, CONICET-FLACSO-UBA, http://www.congresoalacip2017.org/arquivo/downloadpublic2?q=YToyOntzOjY6InBhcmFtcyI7czozNToiYToxOntzOjEwOiJJRF9BUlFVSVZPIjtzOjQ6IjIxODIiO30iO3M6MToiaCI7czozMjoiNGNhYTcyYzExMmEzYTg3M2U2NTBkMzM4NTg5ZDc0NmMiO30%3D
RedBien (2008) El Bienestar Estudiantil en Argentina Líneas metodológicas y modelos de intervención., Documento presentado en Cali, Colombia, en el Congreso de ASCUM. http://www.redbien.edu.ar/upload/Cali_2008.pdf
Repetto Alfredo L. (2014) Procedimiento Administrativo Disciplinario: El Sumario, Segunda edición Buenos Aires: Cáthedra Jurídica.
Secretaría de Políticas Universitarias Presidencia de La Nación - Sistemas consulta de estadísticas universitarias.
Sousa, E. (2014). El Consejo Escolar: La inclusión de los estudiantes. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, 3 al 5 de diciembre de 2014, Ensenada, Argentina. En Memoria Académica.
Tauber Fernando (2018). Pensar la universidad proyecto institucional de la Universidad Nacional de La Plata 2018-2022.
Tauber, Fernando (2008). Tesis de Doctorado “La comunicación en la planificación y gestión para el desarrollo de las instituciones universitarias públicas argentinas: el caso de la Universidad Nacional de La Plata en el trienio junio 2004-mayo 2007”.
Tawil, Guido Santiago (2010), Procedimiento Administrativo. 1era edición - Buenos Aires; Abeledo Perrot.
Ziulu Adolfo G. (2014), Derecho Constitucional. primera edición, Buenos Aires. Edit Abeledo Perrot.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Revista ES las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista ES depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones, contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.