Primas salariales sectoriales en Argentina

Autores/as

  • Daniel Schteingart Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Argentina.
  • Martin Trombetta Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET); Argentina.
  • Gisella Pascuariello Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.24215/18521649e024

Palabras clave:

prima salarial, sector, producción, descomposición

Resumen

La heterogeneidad salarial en el mercado de trabajo argentino es un tema ampliamente debatido. La inserción productiva de los trabajadores es una importante fuente de diferenciales salariales, que a su vez explica buena parte de la desigualdad en la distribución del ingreso de los hogares. Dicho fenómeno reconoce al menos dos determinantes principales: la considerable heterogeneidad productiva de nuestro país y las diferencias de atributos productivos en la fuerza laboral. En este trabajo se utilizan técnicas de descomposición tradicionales para cuantificar la contribución de cada uno de estos factores, a distintos niveles de desagregación sectorial. Así, mostramos que las primas salariales de cada sector dependen en gran medida de las características observables de su fuerza laboral, aunque después de controlar por dichos atributos queda una proporción considerable de la variación sin explicar. Finalmente, ofrecemos algunas hipótesis acerca de los posibles determinantes de las diferencias salariales entre los sectores productivos del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Daniel Schteingart, Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Argentina.

Doctor en Sociología por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (IDAES-UNSAM). Actualmente se desempeña como Director Nacional del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Sus principales temas de interés son las políticas productivas, el desarrollo económico comparado entre países, el análisis de patrones de consumo y la dinámica de la pobreza y la desigualdad.

Martin Trombetta, Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET); Argentina.

Doctor en Economía por la Universidad Nacional de La Plata (2018). Actualmente se desempeña como Investigador Asistente en el CONICET y como Coordinador del Área de Datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Su investigación se centra en la movilidad y distribución de ingresos en América Latina.

Gisella Pascuariello, Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Argentina.

Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires y maestranda en Economía en la misma casa de estudio. Actualmente se desempeña como analista de datos y asistente de investigación en el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Citas

Andersson, M. P. y Palacio, A. (2015). Structural change and income inequality – Agricultural development and inter-sectoral dualism in the developing world, 1960-2010. OASIS, (23), 99-122.

Arbache, J. S. y Carneiro, F. G. (1999). Unions and Interindustry Wage Differentials. World Development, 27(10), 1875-1883.

Benito, A. (2000). Inter‐industry Wage Differentials in Great Britain. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 62, 727-746.

Becker, G. (1964). Human Capital. A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education. Columbia University Press for The NBER.

Bertranou, F. y Casanova, L. (2015). Las instituciones laborales y desempeño del mercado de trabajo en Argentina. OIT.

Björklund, A., Bratsberg, B., Eriksson, T., Jäntti, M. y Raaum, O. (2007). Interindustry Wage Differentials and Unobserved Ability: Siblings Evidence from Five Countries. Industrial Relations: A Journal of Economy and Society, 46(1), 171-202.

Bonhomme, S. y Jolivet, G. (2009). The Pervasive Absence of Compensating Differentials. Journal of Applied Econometrics, 24(5), 763-795.

Booth, A. L. (2014). Wage determination and imperfect competition. Labour Economics, 30, 53-58.

CEPAL (2012). Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo. Trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL. Trigésimo cuarto período de sesiones. San Salvador, 27 a 31 de agosto.

Ciaschi, M., Galeano, L. y Gasparini, L. (2021). Estructura productiva y desigualdad salarial: evidencia para América Latina. El Trimestre Económico, 88(349), 77-106.

Cimoli, M. (ed.) (2005). Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Donza, E., Philiph, E., Pla, J., Salvia, A. y Vera, J. (2008). Estrategias familiares y políticas públicas en auxilio del aumento de la desigualdad distributiva durante el período de reformas estructurales y la crisis de la convertibilidad: Gran Buenos Aires 1992-2003. Revista de Estudios regionales y mercado de trabajo, 4, 7-44.

El Badaoui, E., Strobl, E. y Walsh, F. (2010). The Formal Sector Wage Premium and Firm Size. Journal of development economics, 91(1), 37-47.

Fortin, N. M. y Lemieux, T. (1997). Institutional changes and rising wage inequality: Is there a linkage?. Journal of Economic Perspectives, 11(2), 75-96.

Freeman, R. B. (1980). Unionism and the Dispersion of Wages. ILR Review, 34(1), 3-23.

Gibbons, R. y Katz, L. (1992). Does Unmeasured Ability Explain Inter-industry Wage Differentials?. The

Review of Economic Studies, 59(3), 515-535.

Gosling, A. y Machin, S. (1995). Trade Unions and the Dispersion of Earnings in British Establishments, 1980-90. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 57(2), 167-184.

Helwege, J. (1992). Sectoral Shifts and Interindustry Wage Differentials. Journal of Labor Economics, 10(1), 55-84.

Krueger, A. B. y Summers, L. H. (1988). Efficiency Wages and the Inter-industry Wage Structure. Econometrica: Journal of the Econometric Society, 56(2), 259-293.

Lombardo, C. y Martínez-Correa, J. (2019). Convenio Colectivo, sindicatos y dispersión salarial: evidencia de Argentina (N°. 4164). Asociación Argentina de Economía Política.

Martins, P. S. (2004). Industry Wage Premia: Evidence from the Wage Distribution. Economics Letters, 83(2), 157-163.

Pinto, A. (1970). Naturaleza e implicaciones de la ‘heterogeneidad estructural’ de la América Latina. El trimestre económico, 37 (145-1), 83-100.

Pissarides, C. A. (2000). Equilibrium unemployment theory. MIT press.

Plasman, R., Rycx, F. y Tojerow, I. (2006). Industry Wage Differentials, Unobserved Ability, and Rent- sharing: Evidence from Matched Worker-firm Data, 1995-2002 (Working Paper N° 90). National Bank of Belgium.

PREALC-OIT (1978). Sector informal funcionamiento y políticas. Preal (Promoción de la Reforma Educativa en América Latina).

Rosen, S. (1974). Hedonic Prices and Implicit Markets: Product Differentiation in Pure Competition. Journal of political economy, 82(1), 34-55.

Salvia, A., Fachal, M. N. y Robles, R. (2019). Condicionantes sectoriales e institucionales en el efecto de la educación en los ingresos laborales. En Salvia, A., Rubio, B.M. (comps.), Tendencias sobre la desigualdad: aportes para pensar la Argentina actual (pp. 147-177). Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires.

Stewart, M. B. (1995). Union Wage Differentials in an Era of Declining Unionization. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 57(2), 143-166.

Tinbergen, J. (1975). Income distribution: Analysis and policies.

Trajtemberg, D. (2009). El impacto de la determinación colectiva de salarios sobre la dispersión salarial. Trabajo, Ocupación y Empleo, Serie Estudios Laborales, 8.

Villanueva, E. (2007). Estimating Compensating Wage Differentials Using Voluntary Job Changes: Evidence from Germany. ILR Review, 60(4), 544-561.

Publicado

2022-09-27 — Actualizado el 2022-12-29

Cómo citar

Schteingart, D., Trombetta, M., & Pascuariello, G. (2022). Primas salariales sectoriales en Argentina. Económica, 68, 024. https://doi.org/10.24215/18521649e024

Número

Sección

Artículos