Multiplicador del gasto público en Argentina

Autores/as

  • Jorge Pablo Puig

Palabras clave:

JEL: E32, F62

Resumen

Este trabajo proporciona por primera vez estimaciones empíricas sobre el multiplicador del gasto del Sector Público Nacional de Argentina, utilizando una metodología de vectores autorregresivos estructurales (SVARs). Al mismo tiempo, realiza una interesante contribución diferenciando el multiplicador según se trate de gasto en consumo o gasto en capital (inversión pública). Los resultados muestran la enorme importancia de dicha diferenciación en cuanto el gasto en consumo tiene efectos moderados sobre el producto, mientras que la inversión pública tiene efectos macroeconómicos mucho más expansivos, producto de las sinergias que la misma genera con el sector privado. Se pone de manifiesto la importancia de pensar el sector público y el privado como complementos más que como sustitutos (o rivales) y la necesidad de abandonar las políticas fiscales procíclicas.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
884
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202662
|

Descargas

Publicado

2014-12-30

Cómo citar

Puig, J. P. (2014). Multiplicador del gasto público en Argentina. Económica, 60, p. 188–210. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5346

Número

Sección

Artículos