Bienestar subjetivo y crecimiento económico: analizando la paradoja del crecimiento infeliz en la Encuesta Mundial Gallup

Autores/as

  • Pablo Alfredo Gluzmann

Palabras clave:

I31, O49, O57, Bienestar subjetivo,, Crecimiento, Desigualdad, Gallup

Resumen

La “paradoja del crecimiento infeliz” que encuentran tanto Lora y Chaparro (2008) como Deaton (2008) en la Encuesta Mundial Gallup (EMG) de 2006 es inconsistente con la literatura en términos del impacto del ingreso sobre el bienestar en el corto plazo. Este trabajo incorpora alternativamente indicadores de desigualdad y el cambio en el bienestar subjetivo al análisis internacional de corte transversal. Del primer ejercicio se observa que la desigualdad no permite explicar la paradoja. Del segundo se concluye que los resultados de la EMG 2006 se vuelven compatibles con la literatura en el corto plazo al especificar correctamente la relación.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
115
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Descargas

Publicado

2013-12-30

Cómo citar

Gluzmann, P. A. (2013). Bienestar subjetivo y crecimiento económico: analizando la paradoja del crecimiento infeliz en la Encuesta Mundial Gallup. Económica, 59, p. 231–258. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5354

Número

Sección

Artículos