Exportaciones, Salarios e Innovación Tecnológica. Evidencia para Argentina

Autores/as

  • Irene Brambilla Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
  • Leonardo Peñaloza Pacheco Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.24215/18521649e002

Palabras clave:

exportaciones, tecnología, innovación, salarios, empleo, complementariedad

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de complementariedades entre la capacidad de inserción de las firmas argentinas en los mercados internacionales, la inversión en tecnología y el nivel salarial que reciben los empleados en promedio y por categoría de empleo. Usando datos de la ENDEI para el periodo 2010-2012 encontramos que las firmas exportadoras pagan mayores salarios que las no exportadoras, siendo la prima salarial mayor para aquellas que exportan a países desarrollados. También encontramos evidencia a favor de la presencia de mayores salarios en aquellas firmas que invierten en tecnología, siendo para todos los casos la prima salarial creciente con la jerarquía de los empleados.

Descargas

Métricas

PDF views
563
Dec 31 '18Jan 01 '19Jan 04 '19Jan 07 '19Jan 10 '19Jan 13 '19Jan 16 '19Jan 19 '19Jan 22 '19Jan 25 '19Jan 28 '196.0
| |
HTML views
7
Other format views
2

Descargas

Publicado

2018-12-31

Cómo citar

Brambilla, I., & Peñaloza Pacheco, L. (2018). Exportaciones, Salarios e Innovación Tecnológica. Evidencia para Argentina. Económica, 64, 5–21. https://doi.org/10.24215/18521649e002

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.