Salario mínimo y desempleo

Autores/as

  • Luisa Montuschi

Resumen

El análisis tradicional del problema de la imposición de un salario mínimo superior al prevaleciente en el mercado de trabajo, consideraba que el efecto del mismo sería reducir el nivel de empleo. La aparición de desempleo involuntario sería inevitable en tanto la elasticidad de la demanda de trabajo no fuera nula y los mercados laborales perfectamente competitivos. Al considerar la posibilidad de existencia de un monopsonio en dichos mercados resultó evidente que no necesariamente sería el desempleo la consecuencia inevitable de toda política de salarios mínimos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
54
Jan 1982Jul 1982Jan 1983Jul 1983Jan 1984Jul 1984Jan 1985Jul 1985Jan 1986Jul 1986Jan 1987Jul 1987Jan 1988Jul 1988Jan 1989Jul 1989Jan 1990Jul 1990Jan 1991Jul 1991Jan 1992Jul 1992Jan 1993Jul 1993Jan 1994Jul 1994Jan 1995Jul 1995Jan 1996Jul 1996Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Descargas

Publicado

1981-08-30

Cómo citar

Montuschi, . L. (1981). Salario mínimo y desempleo. Económica, 27(1-2), p. 123–125. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/8149

Número

Sección

Artículos