El comportamiento del balance comercial y del tipo real de cambio post planes de estabilización permanentes

Autores/as

  • Martín Uribe Echeverría

Resumen

Cuando en una economía pequeña, abierta y altamente inflacionaria se implementa un plan de estabilización los analistas económicos tienden a usar la siguiente regla de decisión para juzgar su naturaleza: "si el balance comercial se deteriora y el tipo de cambio se aprecia inmediatamente después de que el programa es anunciado, luego existen razones para sospechar que éste podría no ser consistente con baja inflación en el largo plazo". En este trabajo se analizan una serie de modelos de "Liquidez por adelantado" para mostrar que existen varias características, en especial la tecnología para generar liquidez (que es clave a la hora de modelar economías con alta inflación) que pueden tornar a estas dos variables en espúreos indicadores de la naturaleza transitoria o permanente de un programa de estabilización.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
51
Jan 1993Jul 1993Jan 1994Jul 1994Jan 1995Jul 1995Jan 1996Jul 1996Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Descargas

Publicado

1992-12-30

Cómo citar

Uribe Echeverría, . M. (1992). El comportamiento del balance comercial y del tipo real de cambio post planes de estabilización permanentes. Económica, 38, p. 133–151. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/8408

Número

Sección

Artículos