Precancelaciones hipotecarias en Argentina: evidencias empíricas a partir de modelos de duración

Autores/as

  • Mariano Selvaggi

Palabras clave:

JEL: C40, G20

Resumen

La expansión del mercado hipotecario argentino ha originado diversos estudios económicos teóricas y aplicados. Sin embargo, el comportamiento de los prepagos permanece aún prácticamente inexplorado. En este trabajo se presenta pues un breve raconto teórico del tema y estimaciones empíricas de modelos de duración utilizando hipotecas del Banco Hipotecario S.A. Para los modelos de "tiempo de fallo acelerado" con regresores constantes, la función de riesgo de Weibull, con pendiente positiva y convexa, brindó el mejor ajuste. Los modelos de "riesgo proporcional" estimados, que incorporaron también covariables dinámicas en las regresiones, permitieron identificar por su parte respuestas de los prepagos a variaciones en el Riesgo País y a los incentivos a la refinanciación, junto con comportamientos del tipo Burnout.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
77
Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Descargas

Publicado

2002-12-30

Cómo citar

Selvaggi, . M. (2002). Precancelaciones hipotecarias en Argentina: evidencias empíricas a partir de modelos de duración. Económica, 48, p. 89–119. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/8517

Número

Sección

Artículos