Devaluación, inflación y desempleo

Autores/as

  • Miguel Sidrauski

Resumen

Desde hace varios años, muchos países subdesarrollados han venido experimentando un proceso de rápida inflación. Como resultado de tal proceso, dichos países se han enfrentado con el problema permanente de mantener equilibradas sus cuentas internacionales. Para encarar este problema, se han ideado y aplicado varias políticas de estabilización. Una de las recomendaciones más usuales aconseja devaluar, acompañando esta medida con una política monetaria y fiscal restrictiva. Esta política provoca, generalmente, una caída en la tasa de expansión de la oferta monetaria y una reducción en el valor real del déficit presupuestario del gobierno.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
329
Jan 1969Jul 1969Jan 1970Jul 1970Jan 1971Jul 1971Jan 1972Jul 1972Jan 1973Jul 1973Jan 1974Jul 1974Jan 1975Jul 1975Jan 1976Jul 1976Jan 1977Jul 1977Jan 1978Jul 1978Jan 1979Jul 1979Jan 1980Jul 1980Jan 1981Jul 1981Jan 1982Jul 1982Jan 1983Jul 1983Jan 1984Jul 1984Jan 1985Jul 1985Jan 1986Jul 1986Jan 1987Jul 1987Jan 1988Jul 1988Jan 1989Jul 1989Jan 1990Jul 1990Jan 1991Jul 1991Jan 1992Jul 1992Jan 1993Jul 1993Jan 1994Jul 1994Jan 1995Jul 1995Jan 1996Jul 1996Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202640
|

Descargas

Publicado

1968-12-30

Cómo citar

Sidrauski, . M. (1968). Devaluación, inflación y desempleo. Económica, 14(1-2), p. 79–107. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/9001

Número

Sección

Artículos