Thug Life: significados sobre masculinidad y trasgresión en el Rap Malandro
DOI:
https://doi.org/10.24215/18530494e027Palabras clave:
cultura popular, juventud urbana, violencia, música contemporánea, análisis cualitativoResumen
En este artículo se exploran y describen, desde la perspectiva estructural-constructivista de la masculinidad y la criminología cultural, las diversas formas en que se resuelve ser hombre-joven en un contexto de violencia y delincuencia bosquejadas en el universo simbólico del Rap Malandro de tres ciudades del norte mexicano, en este caso Hermosillo, Guaymas y Obregón, del estado de Sonora.
Mediante el análisis de contenido de nueve canciones, se encontró que las narrativas sobre el sentido del barrio, la búsqueda de respeto, la dinámica de las drogas ilegales, la postura corporal y el rap como práctica, además de integrar una crónica realista de la condición juvenil en el margen, también plantean valores que son muy apreciados por nuestra sociedad, como: orgullo, reputación, lealtad, esperanza, solidaridad, honestidad, reciprocidad, resistencia y adaptación. Lo que constituye a éste subgénero un fenómeno que expresa coherencia con el tiempo y lugar que se inscribe, más allá de los estigmas y censuras.
Descargas
Métricas
Citas
Arthur, D. (2006). Hip Hop Consumption and Masculinity. [Conferencia]. ACR conference on Gender, Marketing and Consumer Behaviour, Dallas, Texas. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/228374425_Hip_Hop_Consumption_and_Masculinity
Astorga, L. (1997). Los Corridos de traficantes de drogas en México y Colombia. [Conferencia] Latín American Studies Association, Guadalajara, México.
Bauman, Z. (2011) Daños Colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Fondo de Cultura Económica.
Bourdieu, P. (1997). Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama.
Cabrera, D. (2009). En torno a la criminología cultural. Nota sobre Jack Katz: “seductions of crime: moral and sensual attractions in doing evil”. 1988. Delito y Sociedad: revista de ciencias sociales, 1 (27), 147-154.
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, (2), 53-82.
Canton, D. A. (2006). The Political, Economic, Social, and Cultural Tensions in Gangsta Rap. Reviews in American History, 34(2), 244–257
Carvalho, S. (2010). Criminología Cultural. Perspectiva desde el margen. Delito y Sociedad: revista de ciencias sociales. (30), 85-100.
Castiblanco, G. (2005). Rap y prácticas de resistencia: una forma de ser joven. Reflexiones preliminares a partir de la interacción con algunas agrupaciones bogotanas. Tabula Rasa, (3), 253-270.
Connell, R. (2003). Masculinidades. UNAM-PUEG.
Conway, J., Buorque, S. y Scott, J. (2013). El concepto de género. En M. Lamas, El Género: la construcción cultural de la diferencia sexual. Porrúa-UNAM.
De Keijer, B. (1997). El varón como factor de riesgo: masculinidad, salud mental y salud reproductiva. En E, Tuñón. (Coord.) Género y salud en el sureste de México. ECOSUR-UJAD.
Diez, C. (2016). Feminismos activistas en el Rap Latinoamericano: Mare (Advertencia Lirika) y Caye Cayejera. Ambigua, revista de investigación sobre Género y Estudios Culturales, (3) 39-57.
Doncel, J.A. y Talancón, E. (2017). El Rap Indígena: activismo artístico para la reivindicación del origen étnico en un contexto urbano. Andamios, 14 (34), 87-111.
ENCODAT, (2017). Encuesta Nacional de Adicciones, Drogas, Alcohol y Tabaco. Secretaria de Salud, Comisión Nacional Contra las Adicciones. México.
Fairclough, N. (2008). El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público. Discurso y Sociedad, 2 (1), 170-185.
Fenwick, M. (2004). New directions in Cultural Criminology. Theoretical Criminology, 8 (3), 377-386.
Ferrell, J. (1999) Cultural Criminology. Anual Review of Sociology, 25, 395-418.
Ferrell, J., Hayward, K. y Young, J. (2008). Cultural Criminology. SAGE Publications.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. España: Paidós.
Foucault, M. (2002a). La arqueología del saber. Siglo XXI.
Foucault, M. (2002b). Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI.
Fouce, J. G. (2003). Música y drogodependencias: análisis de algunos tópicos sobre drogas encontrados en la música. Adicciones, 15 (3), 229-242.
Frederick, B. y Larruskain, P. (2015). Cultural Criminology. En W.G. Jennings. (Ed) The Encyclopedia of Crime and Punishment. Wiley Blackwell. doi:10.1002/9781118519639.wbecpx103
Fried, C.B. (1999). Who’s Afraid of Rap: differential reactions to music lyrics. Journal of Applied Social Psychology, 29 (4), 705-721.
García-Michel, H. (2019). Feli Dávalos y el Rap que se hace en México. Nexos, Recuperado de: https://musica.nexos.com.mx/2019/02/27/feli-davalos-y-el-rap-que-se-hace-en-mexico/
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa.
Giménez, G. (2005). Teoría y Análisis de la Cultura. CONACULTA.
Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu.
Herzfeld, M. (1985). The poetics of manhood: contest and identity in a Cretan Mountain Village. Princeton University Press.
Hormigos, J. (2012). La Sociología de la Música: teorías clásicas y puntos de partida en la definición de la disciplina. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (14), 75-84. doi: 10.20932/barataria.v0i14.102
Hunnicutt, G. y Andrews, K.H. (2009). Tragic Narratives in Popular Culture: Depictions of Homicide in Rap Music. Sociological Forum, 24 (3), 611-636. doi:10.1111/j.1573-7861.2009.01122.x
Jagodzinski, J. (2005). Music in Youth Culture. Palgrave Macmillan.
Kaluza, J. (2018). Reality of Trap: Trap Music and its emancipatory potential. IAFOR Journal of Media, Communicatgion and Film, 5 (1), 23-42.
Kaufman, M. (1989). Hombres, placer, poder y cambio. CIPAF, Ediciones Populares Feministas.
Kubrin, C. E. (2005). Gangstas, Thugs, and Hustlas Identity and the Code of the Street in Rap Music. Social Problems, 52(3), 360–378.
Lyng, Stephen. (2004). Crime, edgework and corporeal transaction. Theoretical Criminology, 8 (3), 359-375.
Marcial, R. (2006). Aquí puras rolas chidas: música y expresiones juveniles en México. En M. Vizcarra. y A. Fernández. (Comp.) Disertaciones. Aproximaciones al conocimiento de la Juventud (pp. 199-238). Guadalajara, México: Instituto Jalisciense de la Juventud.
Marcial, R. y Vizcarra, M. (2017). Puro Loko de Guanatos: masculinidades, violencias y cambio generacional en grupos de esquina de Guadalajara. Universidad de Guadalajara- El Colegio de Jalisco.
Martínez, T. A. (1997). Popular Culture as Oppositional Culture Rap as Resistance. Sociological Perspectives, 40 (2), 265–286.
McFarland, P. (2006). Chicano Rap Roots: black-brown cultural Exchange and the making of a genre. Callaloo, 29 (3), 939-955. doi: https://doi.org/10.1353/cal.2006.0150
Núñez-Noriega, G. (2016). Los estudios de género de los hombres y las masculinidades: ¿qué son y qué estudian? Revista Culturales, 4 (1), 9-31.
Olvera, J.J. (2016). El Rap como economía en la frontera noreste de México. Frontera Norte, 28 (56), 85-111.
Orellana-Wiarco, O.A. (2012). Criminología Moderna y Contemporánea. Porrúa.
Persaud, J. (2011). The Signature of Hip Hop: a sociological perspective. International Journal of Criminology and Sociology, 4 (1), 626-647.
Pitt-Rivers, J. (1968). Honor y categoría social. En J. Peristiany. El concepto del honor en la sociedad mediterránea..Editorial Labor.
Pond, A. (2010). Thug Life: hip hop’s curious relationship with Criminal Justice. Santa Clara Law Review, 50 (2), 515-546.
Presdee, M. (2004). Cultural Criminology: the long and winding road. Theoretical Criminology, 8 (3), 275-285.
Reguillo, R. (2000). El lugar desde los márgenes: Músicas e Identidades Juveniles. Revista Nómadas, (13), 40-53
Riley, A. (2005). The Rebirth of Tragedy out of the Spirit of Hip Hop A Cultural Sociology of Gangsta Rap Music. Journal of Youth Studies, 8 (3), 297–311.
Ríos, J.C. (2019). El Rap del Noro Mexa a través de 15 discos canónicos. Noisey, Vice. Recuperado de: https://www.vice.com/es_latam/article/8xzxq4/el-rap-y-el-hip-hop-del-noro-mexa-a-traves-de-15-discos-canonicos 2/48
Rose, T. (1989). Orality and technology: Rap music and Afro‐American cultural resistance, Popular Music and Society, 13 (4), 35-44, doi: 10.1080/03007768908591371
Rose, T. (2008). The Hip Hop Wars. What we talk about when we talk about hip hop – and why it matters. Perseus Books Group.
Rosen, R. M. y Donald, M. (1999). Comedies of Transgression in Gangsta Rap and Ancient Classical Poetry. New Literaly History, 30 (4), 897-928.
Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres. Notas sobre la economía política del sexo. Nueva Antropología, 8 (30), 95-145.
Schneider, C. (2011). Culture, Rap Music, “Bitch”, and the Development of the Censorship Frame. American Behavioral Scientist, 55 (1), 36-56.
Schott, D. F. (2015) La Producción Cultural de Boca Floja como reflejo de las identidades complejas en un mundo globalizado. [Tesis de Maestría en Artes University of North Carolina Wilmington, Carolina del Norte].
Silva, D.A. (2017). “Somos las vivas de Juárez: hip-hop femenino en Ciudad Juárez. Revista Mexicana de Sociología, 79 (1), 147-174.
Tickner, A. B. (2008). Aquí en el Ghetto: Hip-hop in Colombia, Cuba, and Mexico. Latín American Politics and Society, 50 (03), 121–146.
Tonkonoff, S. (2011). Prohibición, transgresión, castigo. Notas para una criminología cultural. Alegatos, (79), 741-758.
Trajtenberg, N. (2011). Culture and Emotions in Cultural Criminology: an alternative criminological explanation?, Recuperado de: http://nacvi.cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2015/05/2011-trajtenberg.pdf
Turner, M. (2019). Hip Hop as Cultural Capital: remixing Bourdieu’s theory to affirm cultural wealth. Languaje, Literature and Interdisciplinary Studies, 2 (3), 85-100
Valdés-Castellanos, G. (2015). Historia del narcotráfico en México. Proceso-Grijalbo.
Valenzuela-Arce, J.M. (2004). Género y repertorios identitarios. En A. de la Torre, R. Ojeda, y C. Maya. Construcción de género en sociedades con violencia. Universidad de Sinaloa-Porrúa.
Valenzuela-Arce, J.M. (2014). Jefe de jefes: corridos y narcocultura en México. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Vallejo, J. P (2010). La disipada historia de la marihuana en México: 1492-2010. Eterno Femenino Ediciones.
W GXNG. (2017, 22 de septiembre). 7 - A trecientos cuarenta - Dobleu Clicka ft Pk Crew Enfermos Crew [video]. YouTube. https://youtu.be/uFARSiBmyM8
Waysones GDB. (2017, 14 de enero). Waysones GDB FT Malandro Recordz - MI ZONA VIDEO OFFICIAL [video]. YouTube. https://youtu.be/sGw3rPY_Mds
Young, J. (2015). La Imaginación Criminológica. Marcial Pons.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Epistemus los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Epistemus depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.