EGUAA a 10 años de su creación
¿Hacia una tradición guitarrística?
DOI:
https://doi.org/10.24215/18530494e041Palabras clave:
orquesta de guitarras, ensamble de guitarras, educación musical, educación universitaria, historia del tiempo presenteResumen
La historia del Ensamble de Guitarras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (EGUAA) está configurada por una red de estados intencionales que han confluido en esta acción académica a través del tiempo: la creación de la Licenciatura en Música en el año 2009 y su rediseño en 2017, el modelo universitario en la formación de músicos, la creación de la Cátedra Alfonso Moreno en 2010 y los propósitos educativos en la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como las intencionalidades pedagógicas que cada director activa cuando toma la batuta del ensamble. En este artículo se presentará la exploración que los estudiantes de guitarra –miembros del EGUAA– y su profesora de investigación, realizaron sobre la trayectoria del ensamble para verificar si existen indicios para reconocer una tradición guitarrística en esta comunidad universitaria.
Descargas
Métricas
Citas
Aguilar, A. M. y Bize, B. R. (2011). Pedagogía de la Intencionalidad: educando para una conciencia activa. Homo Sapiens Ediciones.
Arango-Restrepo, G. J. (2017). La teoría de la intencionalidad de John Searle. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 22(1), pp. 83-102. https://doi.org/10.17163/soph.n22.2017.03
Bell, J. (2005). Como hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en educación y ciencias sociales. Gedisa.
Boletín 737 (2016, 14 de junio). La Orquesta de Guitarras del Conservatorio Nacional de Música se presentará en la Biblioteca de México. México: INBAL https://inba.gob.mx/prensa/2794/bol-737-nbspla-orquesta-de-guitarras-del-conservatorio-nacional-de-m-uacutesica-nbspse-presentar-aacute-en-la-biblioteca-de-m-eacutexico
Carbajal-Vaca, I. S. (2017). Educación musical superior: el desarrollo de competencias profesionales en músicos universitarios. Memoria del XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE.
Carbajal-Vaca, I. S. (2020a). Implicaciones teórico-metodológicas en la historia presente de la educación musical de nivel superior en México. Revista Iberoamericana De Educación Superior, 11(32), 133-147. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.32.818
Carbajal-Vaca, I. S. (2020b). Intencionalidades y experiencias de aprendizaje en la propuesta pedagógica del pianista mexicano Manuel Delaflor. En R. W. Capistrán-Gracia (coord.), Educación musical superior. Reflexiones, aportaciones y actualidades en investigación (pp. 197-232). Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://editorial.uaa.mx/docs/educacion_musical_superior.pdf
Carbajal-Vaca, I. S. (2021). Nuevas sonoridades en la educación musical: Voces universitarias ante la pandemia COVID-19. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 9(17), 17-25. https://doi.org/10.29057/ia.v9i17.6188
Carbajal-Vaca, I. S., Correa-Ortega, J. P. y Capistrán-Gracia, R. W. (2017). Historia reciente de la educación musical de nivel superior en México. Un acercamiento a los retos curriculares de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. En XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, 3(3). COMIE. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0351.pdf
Cecultah (2013). La Orquesta de Guitarras del Cecultah estará en Mineral del Chico. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. https://www.cultura.gob.mx/estados/saladeprensa_detalle.php?id=29077
Consejo Universitario (2006, 15 de diciembre). Modelo educativo institucional. UAA. https://www.uaa.mx/principal/pdf/modeloeducativo.pdf
Cultura UNAM (2019, 19 de septiembre). Orquesta de Guitarras del Estado de Hidalgo. Cultura UNAM. https://cultura.unam.mx/evento/orquesta-de-guitarras-del-estado-de-hidalgo
Freitas de Torres, L. (2021). Una aproximación a la semblanza de la Cátedra Alfonso Moreno del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Revista Inclusiones, 8(Especial), 299-240. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/234
Niibori Guitar Philharmonic Orchestra (s.f.). Educational Foundations Internacional Niibori Music Academy. Niibori-Music. https://www.niibori-music.com/en/about/
Notialtos (2016, 20 de septiembre). III Festival Internacional de Guitarras en Lagos. Notialtos. http://notialtos.com.mx/iii-festival-internacional-guitarra-lagos/
Schott (2021). Ensamble de guitarras/Orquesta. https://de.schott-music.com/lern-gitarre/instrument/ensemble-orchester
Searle, J. R. (2018). Ver las cosas tal como son: una teoría de la percepción. Difusora Larousse, Ediciones Cátedra.
Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo (2016). 165 Por concluir, Tercer Ciclo de “Jóvenes a la guitarra”. http://cultura.hidalgo.gob.mx/165-por-concluir-tercer-ciclo-de-jovenes-a-la-guitarra/
Secretaría de Sala de Prensa Global (2013, 29 de octubre). Presentación de la Orquesta de Guitarras de la UNAM y Octeto Sicarú en Río de Janeiro. https://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/lista-de-consulados/rio-de-janeiro/3315-consulado-rio-sp-1394183265
Staff Códice Informativo (2019, 19 de junio). Destaca Orquesta de Guitarras de la FBA de la UAQ a nivel nacional e internacional. https://codiceinformativo.com/2019/06/destaca-orquesta-de-guitarras-de-la-fba-de-la-uaq-a-nivel-nacional-e-internacional/
UAA (2009). Honorable Consejo Universitario. Acuerdos 2009. UAA https://www.uaa.mx/consejo/?page_id=45
UAA (2013). UAA y UAZ presentan nueva producción discográfica. Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas, UAA. https://www.uaa.mx/rectoria/dcrp/?p=13996
UAA. (2017). Plan de Estudios de la Licenciatura en Música. Centro de las Artes y la Cultura, Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://www.uaa.mx/portal/oferta-educativa/licenciaturas/
UAA. (2021, enero). Diseño Curricular. Rediseño Planes de Estudio. Dirección General de Docencia de Pregrado. Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://dgdp.uaa.mx/dc/cac.html
UAZ (2013). Festival Universitario de Guitarra, Guitarra Viva. Unidad Académica de Artes. Universidad Autónoma de Zacatecas. https://dokumen.tips/documents/program-a-guitarra-viva.html
Ureiro-Hernández, N. M. (2019). Fiesta de la Guitarra. FIGX 2019. https://www.adncultura.org/fiesta-de-la-guitarra-figx-2019
Valenciano-Capín, R. (2019, 7 de abril). Tercer Encuentro de Orquesta de Guitarras en el Federico Silva. Paraje Tunero. https://parajetunero.blogspot.com/2019/04/tercer-encuentro-de-orquesta-de.html
Vázquez Pacheco, J. (2020). Orquesta de Guitarras de Xalapa celebra aniversario. Diario de Xalapa. https://www.diariodexalapa.com.mx/cultura/orquesta-de-guitarras-de-xalapa-celebra-aniversario-musica-conciertos-xalapa-arte-4793497.html
Vázquez Valls, J. (2020, 20 de febrero). Semblanza de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Dirección General de Difusión y Vinculación. https://dgdv.uaa.mx/difusioncultural/2020/musica/polifoniafeb20
Zacatecasonline (2012, 11 de noviembre). Celebran 180 años de la UAZ con concierto de guitarras. 11 de noviembre. Zacatecasonline. https://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/universidad/26866-celebran-uaz-concierto
Zumbado-Retana, L. (2012). Orquesta de guitarras de la Universidad de Costa Rica: a propósito del 30 aniversario de su fundación. Káñina, Rev. Artes y Letras,36(1), 255-274. Universidad de Costa Rica. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/1261
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Irma Susana Carbajal Vaca, Julio César Hernández Delgado, Samuel Imanol Lara González, David Alejandro Martínez Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Epistemus los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Epistemus depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.