Una libertad muy particular

Autores

  • José Fernández Vega Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

Libertad, Pandemia

Resumo

En la época de las revoluciones burguesas se exigían libertades; en nuestro tiempo diversos colectivos reclaman derechos. ¿Quién apela todavía a las libertades? Los que siempre se victimizaron por carecer de ellas. En otras palabras, la clase dominante pide libertad económica para el giro de sus capitales por el mundo. Se siente oprimida por el Estado regulador. Considera un acto de violencia que se le exijan explicaciones sobre la magnitud de sus bienes, su localización o sus movimientos. Ve opresivo que se le impongan tributos. Quiere, como en 1789, libertad, pero una libertad renovada. Esto signiÞ ca que ya no ve en el Estado su garantía, sino la síntesis de aquello que la amenaza, a pesar de que se supone que lo controla.

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
32
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Biografia do Autor

José Fernández Vega, Universidad de Buenos Aires

Investigador del Conicet y profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se doctoró en Þ losofía. Fue becario doctoral y posdoctoral del Servicio Alemán de Intercambio Académico (D.A.A.D.) en la Humboldt Universität de Berlin y Fulbright Scholar en The New School University de Nueva York y visiting scholar de la Princeton University.

Publicado

2020-04-01

Como Citar

Fernández Vega, J. (2020). Una libertad muy particular. Estrategias. Psicoanálisis Y Salud Mental, 8, 20–21. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/Estrategias/article/view/14250

Edição

Seção

Artículos