El crecimiento de los chatbots en las administraciones públicas argentinas
Relevamiento y análisis de los asistentes conversacionales en el plano nacional y provincial
Palabras clave:
chatbots, administración pública, nacional, provincial, TINAResumen
En la ponencia se presentan los resultados preliminares de una investigación que releva y analiza los chatbots gubernamentales que se están diseñando e implementando tanto a nivel nacional como a nivel de las provincias argentinas. A través de esta investigación, se busca responder preguntas tales como ¿cuántos chatbots están activos en las administraciones públicas argentinas (tanto a nivel nacional como a nivel provincial)? ¿Se trata de un fenómeno nuevo, reciente, o bien, de un fenómeno de varios años? ¿Son útiles estos chatbots, cómo funcionan y bajo qué infraestructuras? ¿Cómo influyen en la relación entre ciudadanos y gobiernos? A partir del relevamiento inicial realizado, tanto a nivel de la administración nacional como en varias provincias, es posible identificar la existencia de varios chatbots activos y en pleno funcionamiento. A su vez, varias provincias se encuentran en etapa de diseño de estos asistentes pero sin alcanzar aún la implementación en los portales gubernamentales. Esta ponencia se encuadra dentro de una investigación mayor que busca analizar cómo se incorporan inteligencias artificiales en las administraciones públicas de la República Argentina.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mirta Analía Salvatierra Jiménez, Ariel Vercelli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.