Llamaqñawin (Los ojos de la Llama Celestial, α y β Centauri), mitos y el ciclo anual del agua en el santuario inca de Pachacámac

Autores/as

  • Alfio Pinasco Universidad Ricardo Palma, Instituto de Etno Arquitectura Andina, Perú

DOI:

https://doi.org/10.24215/26840162e021

Palabras clave:

Pachacámac, Inca, arqueoastronomía, agua, mitos andinos

Resumen

El santuario Inca del dios Pachacáma (organizador-animador del tiempo-espacio) inició su apogeo con Tupa Inca Yupanqui alrededor del 1465 d. C., convirtiéndose en el centro oracular-administrativo más importante de la costa, y segundo en todo el Tawantinsuyo, “el imperio inca de las cuatro regiones”. Ubicado en la desértica árida costa central del Perú actual, el asentamiento de edificios de adobe y piedra tiene cuatro templos, catorce estructuras con rampas, varios patios y veintiún edificios, que ocupan 500Ha. El trazado urbano presenta tres ejes principales que establecen las direcciones básicas para el orden de casi todas las estructuras en la zona central, la interior y más ocupada del Santuario. Los estudios arqueoastronómicos en el Santuario, con registros de azimuts tomados in situ (1991-2009), así como los estudios utilizando software SIG (2014-2018) sobre fotografías aéreas, imágenes satelitales y contornos panorámicos, y datos obtenidos mediante el registro geofotogramétrico realizado vía dron en 2019, confirman alineaciones dirigidas principalmente a la salida y puesta de: solsticios, extremos mayores lunares y a la salida de α y β de Centauro. El trazado astronómico del santuario, como un enorme marcador calendárico, haría posible el preciso registro del curso anual del tiempo y también el valioso diagnóstico y pronóstico de las variaciones hidro-climáticas, esenciales para organizar medidas propiciatorias y preventivas en actividades ceremoniales y agrícolas.

Entre las principales orientaciones edificadas del santuario, el largo alineamiento señalado por el “Portal Norte” y la calle del ingreso principal es admirable. Esta larga alineación señalaba (circa 1500 d.C.) a la salida de α y β de Centauro. La calle del ingreso principal con recintos adyacentes habría sido un pasaje transito con funciones ceremoniales. Estas estrellas conocidas como Llamaqñawin, están señaladas también geográficamente (a 33 km de distancia) allí donde el promontorio del cerro Pucusana toca el Océano Pacífico.

Llamaqñawin son los “ojos” de la constelación oscura de la “Llama celestial”, la Yacana. En documentos etnohistóricos de la Sierra central del Perú, la llama está explícitamente relacionada a la temporada de lluvias (Guamán Poma, 1615) y como custodia del flujo del agua (Francisco de Ávila 1608). Así, esta alineación del ingreso principal al santuario, dirigida hacia los “Ojos de la Llama”, es reveladora, resultando ser un llamado de atención sobre el elemento por el cual fluye toda la vida: el agua.

El trazado del Santuario registra y celebra ciclos de astros, de ritos, de mitos; ciclos del clima y ciclos del agua, sustento de la vida. Sí, el santuario es un centro administrativo ceremonial Inca, pero en el sentido holístico que el antiguo mundo andino le dio a la deidad Pachacáma: el organizador y animador del todo, el fundamento, la fuerza impulsora de la sinergias que sostienen la vida en la totalidad del tiempo-espacio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CURATOLA, M. (2017). Los oráculos de los confines del mundo: Pachacamac, Titicaca y el Inca Tupa Yupanqui. En Pachacamac: El oráculo en el horizonte marino del Sol poniente... (pp. 167 - 197). Fondo Editorial BCP.

GOSE, P. (1993) Segmentary State Formation and the Ritual Control of Water under the Incas. Comparative Studies in Society and History, 35 (3), 480-514. Cambridge University Press. http://www.jstor.org/stable/179143. Accessed 09/03/2023.

MAKOWSKI, K., & Ruggles, C. L. (2011). Watching the sky from the ushnu: the sukanka-like summit temple in Pueblo Viejo-Pucara (Lurin Valley, Peru). Proceedings of the International Astronomical Union, 7(5278), 169-177.

PINASCO, A. (2010) Punchaucancha, Templo Inca del Sol en Pachacamac. Lima: Pandero S.A. EAFC y Universidad Ricardo Palma.

PINASCO, A. (2022) Pachacámac: Templos, montañas, astros y agua. 2da. Edición. Lima: Universidad Ricardo Palma Editorial Universitaria.

POMA DE AYALA, G. (2006 [1615]). Nueva corónica y buen gobierno. www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/es/frontpage.htm. Accessed 09/03/2023.

SANTILLÁN, H. (1968:28 [1563]). Relación del origen, descendencia, política y gobierno de los Incas. Ed. Atlas. Biblioteca de Autores Españoles, Vol. 209.

TAYLOR, G. (1999, 2011) Ritos y tradiciones de Huarochirí. [Francisco de Ávila 1608]. IFEA.

URTON, G. (1982) Astronomy and Calendrics on the coast of Peru. In Ethnoastronomy and Archeoastronomy in the American tropics. Aveni, A. and Urton, G. (Eds.). Annals of the N.Y. Academy of Sciences.

ZUIDEMA, T. and Gary Urton. (1976) La constelación de la llama en los Andes peruanos. Allpanchis Phuturinqa, Cusco, Vol. IX, 1976: 59–119.

Descargas

Publicado

26-09-2024

Cómo citar

Pinasco, A. (2024). Llamaqñawin (Los ojos de la Llama Celestial, α y β Centauri), mitos y el ciclo anual del agua en el santuario inca de Pachacámac. Cosmovisiones / Cosmovisões, 5(1), 253–262. https://doi.org/10.24215/26840162e021