Nuevos horizontes para el abordaje de la gestión del riesgo de desastres a partir de la evaluación multiamenazas
Palabras clave:
Desastres, Enfoque multiamenaza, Planificación ambientalResumen
El presente artículo expone la revisión temática sobre el enfoque de multiamenaza enmarcado en la Gestión del Riesgo de Desastres, este enfoque realiza un análisis correlacional entre los eventos peligrosos de carácter natural y antrópico que convergen en un mismo espacio geográfico, facilitando la toma de decisiones integrales en los procesos de planificación socioambiental.
Teniendo en cuenta la revisión documental, con base cualitativa, se señalará los antecedentes de estudio sobre las principales metodologías propuestas para la articulación de fenómenos amenazantes, posteriormente, es presentada la aplicación de estas en distintas áreas de estudio y con variadas herramientas de análisis en las que sobresalen las de tipo espacial, y finalmente se especifican los adelantos del enfoque multiamenaza para cuencas hidrográficas de la región andina. En los resultados de la revisión de antecedentes se evidencia que los métodos del enfoque multiamenaza son: Modelos heurísticos con alta modelación técnica y diversidad de factores, y al mismo tiempo aproximaciones aún incipientes en la búsqueda de la interacción espacio–temporal de los fenómenos amenazantes que pueden afectar a la organización social. Una de las principales conclusiones a las que se llegó fue reconocer la criticidad del conocimiento sistémico basado en la compresión integral de las amenazas socioculturales, lo cual viene siendo soslayado por la herencia fisicalista en el análisis y comprensión de las amenazas. Domina aún el enfoque tradicional de la revisión individual e inconexa de eventos y fenómenos peligrosos, en contraste a
las actuales dinámicas locales en la construcción del territorio. Sin embargo, sobresalen los esfuerzos instituciones por superar este sesgo, y con el apoyo de la tecnología han logrado generar valiosos aportes en la toma de decisiones en la gestión del riesgo de desastres aplicando métodos multiamenaza
Descargas
Citas
Alcaldía Medellín. (2014). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres 2015 - 2030. Medellín, Antioquia: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD). Recuperado de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/GestionRiesgo/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2017/sintesisPMGRD.pdf
Alfonzo, I. (1999). Técnicas de Investigación Bibliográfica. Caracas, Venezuela: Contexto Editores.
Banco Mundial - UNGRD. (2010). Guia municipal para la gestión del riesgo. Bogotá: Miniterio del Interior y de Justica. Grupo Emfor. Recuperado de http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/archivos/GMGRColombia.pdf
Barrantes Castillo, G. (2015). Modelo de multi-amenaza natural para paises en vías de desarrollo: caso de aplicación cantón de Poas, Costa Rica. Cartago, Costa Rica. (Tesis de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo). Instituto Tecnológico, Universidad Nacional y Universidad Estatal a Distancia, Cartago.
Isabella Bovolo, C., Abele, S. J., Bathurst, J. C., Caballero, D., Ciglan, M., Eftichidis, G., y Simo, B. (2009). A distributed framework for multi-risk assessment of natural hazards used to model the effects of forest fire on hydrology and sediment yield. Computers y Geosciences, 35(5), 924-945. doi: https://doi.org/10.1016/j.cageo.2007.10.010
Budimir, M., Duncan, M., y Gill, J. (2016). The dinamics and impact of interacting natural hazards. Recuperado de http://www.interactinghazards.com/defining-multi-hazard
Caballero Acosta, J. H. (2011). Las avenidas torrenciales: una amenaza potencial en el valle de Aburrá. Gestión y Ambiente, 14(3), 45-50.
Castro, S. (2000). Riesgos y peligros: una visión desde la geografía. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 60.
CEPAL. (2007). Información para la gestión de riesgo de desastres. Estudio de caso de cinco países: Colombia. Mexico: Naciones Unidas - Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/25933
Chicangana Montón, G., Vargas Jiménez, C., Kammer, A., y otros. (2014). La amenaza sísmica de la Sabana de Bogotá frente a un sismo de magnitud M > 7.0, cuyo origen esté en el Piedemonte Llanero. Cuadernos de Geografía, 24(2), 73-91.
Definiciona. (2014). Definición y Etimología de Amenaza. B. E.-C. Group Editor, https://definiciona.com/amenaza/
Diccionario etimológico en linea. (2001). Compilación diccionarios etimológicos. http://www.etymonline.com/index.php
DNP (2015). 3.181 muertos y 12,3 millones de afectados: las cifras de desastres naturales entre 2006 y 2014. Reporte de Emergencias municipales depurado por DNP: Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Paginas/3-181-muertos,-21-594-emergencias-y-12,3-millones-de-afectados-las-cifras-de-los-desastres-naturales-entre-2006-y-2014-.aspx
Ferrer, C., y Laffaille, J. (2005). Un estudio de amenazas múltiples en la cuenca media del río Chama. Revista Geográfica Venezolana, Extra 1, 93-117.
Fleischhauer, M., Greiving, S., y Wanczu, S. (2007). Planificación territorial para la gestión de riesgos en europa. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 45, 49-78.
Fralova, N., Larionov, V., Sushchev, S., y Bonnin, J. (2012). Seismic and integrated risk assessment and management with information technology application. World Conference on Earthquake Engineering, Lisboa, Portugal
Gill, J. C., y Malamud, B. D. (2014). Reviewing and visualizing the interactions of natural hazards: Interactions of Natural Hazards. Reviews of Geophysics, 52(4), 680-722. doi: https://doi.org/10.1002/2013RG000445
Gill, J. C., y Malamud, B. D. (2016). Hazard interactions and interaction networks (cascades) within multi-hazardmethodologies. Earth System Dynamics, 7(3), 659-679. doi: https://doi.org/10.5194/esd-7-659-2016
Gill, J. C., y Malamud, B. D. (2017). Anthropogenic processes, natural hazards, and interactions in a multi-hazard framework. Earth-Science Reviews, 166, 246-269. doi: https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2017.01.002
Gomez Vargas, M., Galeano, C., y Jaramillo, D. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista colombiana de Ciencias Sociales, 2(6), 423-442.
González Velandia, J. (2014). La gestión del riesgo de desastres en las inundaciones de Colombia: una mirada crítica. (Tesis de grado). Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería, Bogotá.
Hernandez, M. W. (2014). A Multiple Natural Hazards Assessment Model Based on Geomorphic Terrain Units: International Journal of Applied Geospatial Research, 5(1), 16-37. doi: https://doi.org/10.4018/ijagr.2014010102
Hortua, G. (2004). Geomorfología e hidrología, combinación estratégica para el estudio de las inundaciones en Florencia (Caquetá). Cuadernos de Geografía, 13, 81-101.
IDEAM. (2004). Guia técnico científica para la ordenación de cuencas. Bogotá, Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/019239/guianueva.pdf
IDEAM. (2008). Guía técnico científica para la ordenación de las cuencas hidrográficas en Colombia. Segunda versión. Bogotá, Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Recuperado de http://corponarino.gov.co/expedientes/documentacion/ayudaa/guiadecuenca2008.pdf
IGN, SNET. (2003). Analisis del riesgo por inundaciones y deslizamientos de tierra en la cuenca del arenal de Monserrat. El Salvador: Instituto Geografico Nacional y Servicio Nacional de Estudios Territoriales. Unesco - ITC - Cepredenac. Recuperado de https://www.itc.nl/external/unesco-rapca/en/contents-%20of-%20this-cd/2-analisis-de-riesgo-arenal-el-salvador.PDF
Fell, R., Corominas, J., Bonnard, C., Cascini, L., Leroi, E., y Savage, W. Z. (2008). Guidelines for landslide susceptibility, hazard and risk zoning for land use planning. Engineering Geology, 102(3-4), 85-98. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.enggeo.2008.03.022
Kappes, M. S., Gruber, K., Frigerio, S., Bell, R., Keiler, M., y Glade, T. (2012). The MultiRISK platform: The technical concept and application of a regional-scale multihazard exposure analysis tool. Geomorphology, 151-152, 139-155. doi: https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2012.01.024
Kappes, M., Keiler, M., y Glade, T. (2010). From single to Multi Hazard Risk Analyses: a concept addressing emerging challenges. En J. P. Malet, T. Glade, N. Casagli (Eds.), Proceedings of the Mountain Risks International Conference (pp. 351-356). Florencia, Italia: CERG Editions.
Kappes, M. S., Keiler, M., von Elverfeldt, K., y Glade, T. (2012). Challenges of analyzing multi-hazard risk: A review. Natural Hazards, 64(2), 1925-1958. doi: https://doi.org/10.1007/s11069-012-0294-2
Lavell, A. (1993). Ciencias sociales y desastres naturales en América Latina: un encuentro inconcluso. En A. Maskrey (ed.), Los desastres no son naturales (pp. 111-125). Panamá: Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina.
Lavell, A. (2005). Los conceptos, estudios y práctica en torno al tema de los riesgos y desastres en américa latina: evolución y cambio, 1980-2004: el rol de la red, sus miembros y sus instituciones de apoyo. En FLACSO (Ed.), La gobernabilidad en américa latina: balance reciente y tendencias a futuro (pp. 1-76). Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Secretaria General.
Lavell, A. (2008). Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacía una Definición. Panamá: Centro Regional de Informacion sobre Desastres - CRID. Recuperado de http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Mayo2004/pdf/spa/doc15036/doc15036-contenido.pdf
Liu, B., Siu, Y. L., y Mitchell, G. (2016). Hazard interaction analysis for multi-hazard risk assessment: A systematic classification based on hazard-forming environment. Natural Hazards and Earth System Sciences, 16(2), 629-642. doi: https://doi.org/10.5194/nhess-16-629-2016
Martinez Rubiano, M. (2009). Los geógrafos y la teoría de riesgos y desastres ambientales. Perspectiva Geográfica, 14, 241-263.
Marzocchi, W., Garcia-Aristizabal, A., Gasparini, P., Mastellone, M. L., y Di Ruocco, A. (2012). Basic principles of multi-risk assessment: A case study in Italy. Natural Hazards, 62(2), 551-573. doi: https://doi.org/10.1007/s11069-012-0092-x
Maturana, Z. (2007). Mapa de zonificación de amenazas por inundación del casco urbano del municipio de Quibdó (Chocó). Estudio basado en la interpretación de imágenes de radar, de satélite y fotografías aéreas. Ingeniería e Investigación, 27(3), 24-34.
MAVDT, D. D. (2005). Guia Metodológica para Incorporar la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial. Bogotá D.C.: Panamericana Formas e Impresos S.A.
Mergili, M., Marchant, C., y Moreiras, S. (2015). Causas, características e impacto de los procesos de remoción en masa, en áreas contrastantes de la región Andina. Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía, 24(2), 113-131.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAS. Anexo B. Gestión del riesgo. Bogotá, Colombia: MinAmbiente. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col130738anx.pdf
Morales, O. A. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. En N. Espinoza, A. Rincón (Ed.), Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Tachira, Venezuela: Universidad de Los Andes.
Naciones Unidas. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. New York: United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNISDR). Recuperado de http://www.unisdr.org/we/inform/publications/43291
Perles Roselló, M., y Cantarero Prados, F. (2010). Problemas y retos en el análisis de los riesgos múltiples del territorio: propuestas metodológicas para la elaboración de cartografías multi-peligros. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 52, 245-271.
RAE. (28 de abril de 2017). Diccionario de la lengua española, (23.ª edición de 2014). Madrid, España.
Ramirez, F., y Zwerg, A. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta. AD-minister. Universidad EAFIT, 20, 91-111.
Robertson, K., y Castiblanco, M. A. (2011). Amenazas fluviales en el piedemonte amazónico colombianoCuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, 20, 125-137.
Rodriguez G., D., y Valldeoriola R., J. (2009). Metodología de la investigación. Barcelona, España: Eureca Media.
Salazar, R., y Paleo, U. (2014). Analisis del riesgo multi-amenaza en el ordenamiento territorial de una cuenca hidrográfica. Revista Geoespacial, 11, 30-46.
Salgado, M., Bernal, G., Yamin, L., y Cardona, O. (2010). Evaluación de la amenaza sísmica en Colombia: actualización y uso de las nuevas normas colombianas de diseño sísmico resistente. Revista de Ingeniería, 32, 28-38.
Salgado, M., Zuloaga, D., Bernal, G., y Cardona, O. (2014). Comparación de los resultados de riesgo sísmico en dos ciudades con los mismos coeficientes de diseño sismo resistente. Revista de Ingeniería, 41, 8 - 14.
Schneider, P. (2011). Multihazard risk assessment / HAZUS. Recuperado de National Institute of Building Sciences: https://c.ymcdn.com/sites/www.nibs.org/resource/resmgr/Docs/NIBS_Factsheet_SDP_HAZUS.pdf
SGC-UNAL. (2015). Guia Metodológica para Estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa a Escala Detallada. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia
SNGRD. (2017). Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes. Bogotá, Colombia: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Societá Coopertaiva (2007). ARMONIA: methodology for multi-risk assessment and the harmonisation of different natural risk map. Recuperado de www.armoniaproject.net
Societá Copertaiva D. (2006). Report on new methodology for multi-risk assessment and the harmonisation of different natural risk maps. Recuperado de www.armoniaproject.net
Suarez, J. (2009). Zonificación de susceptibilidad a amenaza y riesgo. En J. Suarez. (Ed.), Deslizamientos: análisis geotécnico (pp. 527-582). Bucaramanga: Geotecnología S.A.S.
Taylor, S., y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Barcelona: Paidos.
Thapa, L., Panta, S., Raut, S., Tuladhar, F., Joshi, J., Shrestha, N., Ghimire, P., y Joshi, A. (2017). Multihazard Mapping of Banepa and Panauti Municipalities. Nepalese Journal of Geoinformatics, 13, 25-31
Ugarte Caviedes, A. M. (2014). Sujetos políticos en contextos de desastre socionatural: el caso de chaitén. (Tesis de Magister). Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales: Santiago de Chile
UNGRD, U. N. (2014). Guia Metodológica para la elaboración de planes departamentales para la Gestión de Riesgo. Bogotá D.C. Recuperado de https://issuu.com/pcmemin/docs/plandepartamentalguia
UNISDR. (2009). Terminología sobre reducción del riesgo de desastres. Ginebra, Suiza: Naciones Unidas, Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Recuperado de https://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf
UNISDR. (2015). Hacia el desarrollo sostenible: El futuro de la gestión del riesgo de desastres. Informe de Evaluacion global sobre la reducción del riesgo de desastres 2015. Ginebra Suiza: Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. recuperado de https://www.preventionweb.net/english/hyogo/gar/2015/en/gar-pdf/GAR2015_SP.pdf
UNISDR. (2015). Sendai Framework for Disaster Risk Reduction 2015-2030. Obtenido de Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres: recuperado de http://eird.org/americas/index.html#
van Westen, C. J., Montoya, L., Boerboom, L., y Badilla Coto, E. (2002). Multi-hazard risk assessment using GIS in urban areas: a case study for the city of Turrialba, Costa Rica. 120-136.
van Westen, C. J. (2015). Multi-hazard and risk assessment: why it is so difficult. The International symposium on multi-hazard and risk (pp. 1-100). Kuala Lumpur, Malaysia: ISMHR.
Vera Rodríguez, J., y Albarracín Calderón, A. (2017). Metodología para el análisis de vulnerabilidad ante amenazas de inundación, remoción en masa y flujos torrenciales en cuencas hidrográficas. Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 27(2), 1-23.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir de 2022 (Vol. 43 número 2) los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución (CC BY)
En ambos casos, la aceptación de los originales por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo la licencia que corresponda según la edición.
Tal cesión supone, por un lado, que luego de su edición (posprint) en Revista GEOACTA de la Asociación de Geofísicos y Geodestas las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato (en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista); por otro, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista de la Asociación de Geofísicos y Geodestas depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.