Comparación de métodos para estimar el balance de masa del glaciar de Zongo, Bolivia (16º S, 68º O)
Palabras clave:
Glaciares Tropicales, Balance de masa, Glaciar de ZongoResumen
La serie más larga y continua de mediciones de balance de masa en la Zona Intertropical de Sud América corresponden al glaciar de Zongo, Bolivia. Las mediciones fueron iniciadas en 1991, empleando tanto el método glaciológico como el hidrológico. Los resultados muestran discrepancias en los balances de masa obtenidos por ambos métodos. Con el objetivo de verificar estos balances de masa, se realizó un nuevo balance de masa mediante el método fotogramétrico, que fue comparado con los métodos glaciológico e hidrológico ya existentes. Los resultados de esta comparación entre balances de masa obtenidos con el método hidrológico y fotogramétrico son equivalentes, mientras que la comparación de los resultados obtenidos entre estos y el método glaciológico, están en desacuerdo. Esta diferencia, se atribuye a la imposibilidad de realizar mediciones adecuadas con el método glaciológico en las zonas de difícil acceso del glaciar de Zongo, las cuales son simplemente interpoladas en la estimación del balance de masa neto específico. Los resultados muestran, en general, que el glaciar Zongo ha estado muy cercano a un estadio de equilibrio entre 1956 y 1963; ganó masa entre 1963 y 1975 de manera significativa (3.86 m eq. agua) y a partir de 1975, los balances de masa son negativos. Por otra parte, se han extendido las observaciones del balance de masa del glaciar de Zongo para los últimos 50 años (1956-2006).
Descargas
Citas
Bader, H., (1954). Sorge's Law of densification of snow on high polar glaciers. Journal of Glaciology, 2 (15): 319-323.
Bauder, A., Funk, M., Huss, M., (2007). Ice-volume changes of selected glaciers in the Swiss Alps since the end of the 19th century. Annals of Glaciology, 46: 145-149.
Favier, V., Wagnon, P., Ribstein, P., (2004). Glaciers of the outer and inner tropics: A different behaviour but a common response to climatic forcing. Geophysical Research Letters, 31:(L16403).
Francou, B., Ribstein, P., Saravia, R., Tiriau, E., (1995), Monthly balance and water discharge of an inter-tropical glacier: Zongo Glacier, Cordillera Real, Bolivia, 16°S. Journal of Glaciology, 41 (137): 61-67.
Kalnay, E., Kanamitsu, M., Kistler, R., Collins, W., Deaven, D., Gandin, L., Iredell, M., Saha, S., White, G., Woollen, J., Zhu, Y., Chelliah, M., Ebisuzaki, W., Higgins, W., Janowiak, J., Mo, K.C., Ropelewski, C., Wang, J., Leetmaa, A., Reynolds, R., Jenne, R., Joseph, D., (1996). The NCEP/NCAR 40-Year Reanalysis Project. Bulletin of the American Meteorological Society, 77 (3): 437-471.
Kaser, G. (2001), Glacier-climate interaction at low latitudes, Journal of Glaciology, 47 (157): 195-204.
Kaser, G., Hastenrath, S., Ames, A., (1996), Mass balance profiles on tropical glaciers. Zeitschrift für Gletscherkunde und Glazialgeologie, 32: 75-81.
Kistler, R., Kalnay, E., Collins, W., Saha, S., White, G., Woollen, J., Chelliah, M., Ebisuzaki, W., Kanamitsu, M., Kousky, V., Dool, H., Jenne, R., Fiorino, M., (2001). The NCEP-NCAR 50-Year Reanalysis: Monthly Means CD-ROM and Documentation. Bulletin of the American Meteorological Society, 82 (2): 247-267.
Paterson, W.S.B., (1994), The physics of glaciers, 3 ed., 480 p. Pergamon, New York - USA.
Ribstein, P., Tiriau, E., Francou, B., Saravia, R., (1995). Tropical climate and glacier hydrology: a case study in Bolivia. Journal of Hydrology, 165: 221-234.
Ribstein, P., Pouyaud, B., Sicart, J.E., Wagnon, P., Ramirez, E., Francou, B., (1999). Variabilité climatique et fonctionnement hydrologique d'un glacier tropical. ed. 279-287 p. XXII Assemblée Général de l'Union Géodésique et Géophysique Internationale, Birmingham-UK.
Sicart, J.E. (2002). Contribution à l'étude des flux d'energie, du bilan de masse et du debit de fonte d'un glacier tropical: Le Zongo, Bolivie, PhD Thesis thesis, 347 p., Université Paris VI-Pierre et Marie Curie, Paris-France.
Sicart, J.E., Ribstein, P., Francou, B., Pouyaud, B., Condom, T., (2007). Glacier mass balance of tropical Zongo glacier, Bolivia, comparing hydrological and glaciological methods. Global and Planetary Change, 59 (1-4): 27-36.
Thibert, E., Blanc, R., Vincent, C., Eckert, N., (2008). Glaciological and volumetric mass balance measurements an error analysis over 51 years, Glacier de Sarennes, French Alps, Journal of Glaciology, 54 (186): 522-532.
Vincent, C. (2002). Influence of climate change over the 20th Century on four French glacier mass balances. Journal of Geophysical Research, 107 (D19).
Wagnon, P. (1999). Analyse du bilan d'énergie d'un glacier tropical, application à la relation glacier-climat, PhD Thesis thesis, 199 p. Université Joseph Fourier-Grenoble I, Grenoble.
Wagnon, P., Ribstein, P., Francou, B., Pouyaud, B., (1999). Annual cycle of energy balance of Zongo Glacier, Cordillera Real, Bolivia. Journal of Geophysical Research, 104 (D4): 3907-3923.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Álvaro Soruco, Christian Vincent, Bernard Francou, Antoine Rabatel
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir de 2022 (Vol. 43 número 2) los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución (CC BY)
En ambos casos, la aceptación de los originales por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo la licencia que corresponda según la edición.
Tal cesión supone, por un lado, que luego de su edición (posprint) en Revista GEOACTA de la Asociación de Geofísicos y Geodestas las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato (en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista); por otro, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista de la Asociación de Geofísicos y Geodestas depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.