Habilidad de los métodos de reducción de escala para representar eventos extremos de precipitación y el impacto en los caudales del Rı́o Uruguay

Autores/as

  • Moira Doyle Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Gonzalo Diaz Servicio Meteorológico Nacional, Argentina
  • Laura Chavez Servicio Meteorológico Nacional, Argentina

Resumen

El sudeste de Sudamérica está frecuentemente afectado por eventos de sequı́a e inundación, en este último caso asociadas a tormentas convectivas. En este trabajo se evalúa la capacidad del modelo hidrológico VIC de representar los eventos extremos de caudales en la cuenca del Rı́o Uruguay al ser alimentado por información meteorológica resultante de aplicar una técnica de reducción de escala dinámica utilizando 2 modelos climáticos con convección permitida en una escala de 4 km de resolución espacial. Para el modelo WRF se dispusieron de dos simulaciones con configuraciones diferentes fuera de la convección permitida, mientras que para el modelo RegCM se analizaron 3 simulaciones, dos con la misma versión del modelo pero una modificación en la representación de la capa lı́mite atmosférica y la tercera una versión anterior del modelo. La lluvia del modelo WRF_UCAN es la que mejor representa la precipitación total diaria observada en la cuenca. Sin embargo, existen diferencias entre la magnitud y localización de los eventos de precipitación diaria en los modelos que se traducen en diferencias en el tiempo y magnitud de los picos de los caudales. En el caso del WRF_UCAN, el modelo tiende a sobreestimar los caudales. En particular, la intensidad y distribución de la lluvia del evento de precipitación extrema generó picos mucho más extremos que los observados en Paso de los Libres.

Descargas

Citas

Bettolli, M. L., Solman, S. A., da Rocha, R. P., Llopart, M., Gutierrez, J. M., Fernández, J., Olmo, M. E., Lavin-Guillon, A., Chou, S. C., Carneiro Rodrigues, D., Coppola, E., Balmaceda Huarte, R., Barreiro, M., Blázquez, J., Doyle, M., Feijoó, M., Huth, R., Machado, L., & Vianna Cuadra, S. (2021). The CORDEX Flagship Pilot Study in southeastern South America: A comparative study of statistical and dynamical downscaling models in simulating daily extreme precipitation events. Climate Dynamics, 56, 1589–1608. https://doi.org/10.1007/s00382-020-05549-z

Dominguez, F. et al. (2024). Advancing South American water and climate science through multidecadal convection-permitting modeling. Bulletin of the American Meteorological Society, 105, E32–E44. https://doi.org/10.1175/BAMS-D-22-0226.1

Giorgi, F., Coppola, E., Solmon, F., Mariotti, L., Sylla, M., Bi, X., Elguindi, N., Diro, G., Nair, V., Giuliani, G., et al. (2012). RegCM4: model description and preliminary tests over multiple CORDEX domains. Climate Research, 52, 7–29. https://doi.org/10.3354/cr01018

Hersbach, H., Bell, B., Berrisford, P., et al. (2020). The ERA5 global reanalysis. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, 146, 1999–2049. https://doi.org/10.1002/qj.3803

Liang, X. et al. (1994). A simple hydrologically based model of land surface water and energy fluxes for general circulation models. Journal of Geophysical Research, 99, 14415–14428.

Liang, X., Wood, E., & Lettenmaier, D. (1996). Surface soil moisture parameterization of the VIC-2L model: Evaluation and modifications. Global and Planetary Change, 13, 195–206. https://doi.org/10.1016/0921-8181(95)00046-1

Nijssen, B. et al. (2001). Predicting the discharge of global rivers. Journal of Climate, 14, 3307–3323.

Skamarock, C., Klemp, B., Dudhia, J., Gill, O., Liu, Z., Berner, J., Wang, W., Powers, G., Duda, G., Barker, D., & Huang, X. (2019). A description of the Advanced Research WRF Model Version 4. Technical report. https://doi.org/10.5065/1dfh-6p97

Wilks, D. S. (1995). Statistical Methods in the Atmospheric Sciences: An Introduction. Academic Press.

Descargas

Publicado

2025-02-06

Cómo citar

Doyle, M., Diaz, G., & Chavez, L. (2025). Habilidad de los métodos de reducción de escala para representar eventos extremos de precipitación y el impacto en los caudales del Rı́o Uruguay. Geoacta, 46(1), 77–82. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16912