Análisis exploratorio de la variabilidad en baja frecuencia de la precipitación anual y estacional en La Plata Observatorio

Autores/as

  • Andrés Cesanelli Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina
  • Lorenzo Ricetti Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Cientı́ficas y Técnicas (CONICET), Argentina

Resumen

El comportamiento de la precipitación resulta relevante a la economı́a regional y la dinámica urbana en La Plata y alrededores. En este trabajo se evalúa la variabilidad de la precipitación anual y estacional mediante distintas técnicas, utilizando datos de la estación meteorológica La Plata Observatorio, considerando un perı́odo extenso de tiempo (1909-2013). Los resultados permitieron encontrar puntos de quiebres que dan cuenta de cambios en los regı́menes de precipitación, tanto en la serie anual como en la serie de valores estivales, consistentes con lo documentado en la bibliografı́a. Asimismo, se hallaron periodicidades dominantes entre 4 y 8 años coherentes con la incidencia de fenómenos de gran escala como El Niño Oscilación del Sur.

Descargas

Citas

Agosta, E. A. & Compagnucci, R. H. (2008). The 1976/77 austral summer climate transition effects on the atmospheric circulation and climate in southern South America. Journal of Climate, 21(17), 4365–4383.

Antico, P. L. & Sabbione, N. C. (2005). Comportamiento de la precipitación en La Plata durante el perı́odo 1938-2001. Geoacta, 30, 13–25.

Antico, P. L. & Sabbione, N. C. (2010). Variabilidad temporal de la precipitación en la ciudad de La Plata durante el perı́odo 1909-2007: Tendencias y fluctuaciones cuasiperiódicas. Geoacta, 35, 44–53.

Asborno, M. D., Castro, A. C., Pardi, H. M., & Simón, M. R. (2011). Análisis de la precipitación y la temperatura en La Plata. Evolución histórica asociada a variaciones del clima y cambio climático. III Congreso Internacional sobre cambio climático y desarrollo sustentable.

Hipel, K. W. & McLeod, A. I. (1994). Time Series Modelling of Water Resources and Environmental Systems. Elsevier.

Hurtado, S. I. (2022). Precipitación observada en la temporada húmeda sobre Argentina subtropical: Calidad de datos, variabilidad y forzantes asociados de gran escala. Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138536

Hurtado, S. I., Zaninelli, P. G., & Agosta, E. A. (2020). A multi-breakpoint methodology to detect changes in climatic time series. An application to wet season precipitation in subtropical Argentina. Atmospheric Research, 241, 104955.

Jacques-Coper, M. & Garreaud, R. D. (2015). Characterization of the 1970s climate shift in South America. International Journal of Climatology, 35(8), 2164–2179.

Scarpati, O. E. & Benitez, M. (2005). Las inundaciones en la ciudad de La Plata. su análisis en relación con las precipitaciones durante las últimas décadas del siglo XX. Geogracando: Revista de Estudios Geográficos, 1(1).

Torrence, C. & Compo, G. P. (1998). A practical guide to wavelet analysis. Bulletin of the American Meteorological Society, 79(1), 61–78.

Descargas

Publicado

2025-02-06

Cómo citar

Cesanelli, A., & Ricetti, L. (2025). Análisis exploratorio de la variabilidad en baja frecuencia de la precipitación anual y estacional en La Plata Observatorio. Geoacta, 46(1), 67–71. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16938