Hidroquı́mica de humedales costeros asociados a la Reserva Natural Bahı́a San Blas

Autores/as

  • Julieta Galliari Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Carolina Tanjal Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Guido Borzi Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Lucia Santucci Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • María del Pilar Álvarez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Eleonora Carol Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

Palabras clave:

planicies intermareales, agua subterránea, agua superficial

Resumen

Los humedales son bienes que prestan servicios ambientales y los ecosistemas más productivos de la Tierra. La Reserva Natural Bahı́a San Blas, localizada en el sureste de la Provincia de Buenos Aires, es un área protegida de clima semiárido con fuerte evaporación que comprende humedales con ambientes de planicies intermareales asociados a canales de marea, donde la interacción entre el agua subterránea y los flujos intermareales condicionan la hidroquı́mica del humedal. El objetivo del trabajo fue caracterizar quı́micamente el agua superficial y subterránea asociada al humedal. Durante febrero de 2023 se realizó un análisis topográfico junto a relevamientos que comprendió una red de monitoreo de agua superficial y subterránea. En campo se midió el pH y conductividad eléctrica del agua (CE, indicadora de salinidad) con un equipo portátil y se colectaron muestras para analizar iones mayoritarios en el Laboratorio de Geoquı́mica del Centro de Investigaciones Geológicas. Los resultados obtenidos evidencian que el agua es de tipo clorurada sódica. Mientras que la hidroquı́mica del humedal está condicionada por la fuerte evapotranspiración del área, la descarga de agua subterránea desde las geoformas positivas, ası́ como también por la influencia del flujo mareal, lo que conlleva a cambios en la salinidad y el contenido iónico del agua superficial y subterránea. Comprender el funcionamiento de los humedales brinda herramientas para la gestión de estos ecosistemas hidrodinámicamente muy activos.

Descargas

Citas

Allen, J. R. (2000). Morphodynamics of Holocene salt marshes: a review sketch from the Atlantic and Southern North Sea coasts of Europe. Quaternary Science Reviews, 19(12), 1155–1231.

Alvarez, M., Carol, E., & Dapeña, C. (2015). The role of evapotranspiration in the groundwater hydrochemistry of an arid coastal wetland (Penı́nsula Valdés, Argentina). Science of The Total Environment, 506, 299–307.

APHA (1998). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 20th ed. American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation.

Carol, E., Perdomo, S., Tanjal, C., Scivetti, N., & Álvarez, M. (2024). Quaternary climatic events as conditioning factors of hydrogeologic characteristics and salinity in coastal aquifers at northern Patagonia, Argentina. Quaternary Research, 1–10.

Carol, E. & Álvarez, M. (2016). Processes regulating groundwater chloride content in marshes under different environmental conditions: A comparative case study in Penı́nsula Valdés and Samborombón Bay, Argentina. Continental Shelf Research, 115, 33–43.

Carol, E. S., del Pilar Alvarez, M., & Borzi, G. E. (2016). Assessment of factors enabling halite formation in a marsh in a humid temperate climate (Ajó Marsh, Argentina). Marine Pollution Bulletin, 106(1-2), 323–328.

Galliari, J., Santucci, L., Misseri, L., Carol, E., & Alvarez, M. (2021). Processes controlling groundwater salinity in coastal wetlands of the southern edge of South America. Science of the Total Environment, 754, 141951.

Isacch, J., Escapa, M., Fanjul, E., & Iribarne, O. (2010). Valoración ecológica de bienes y servicios ecosistémicos en marismas del Atlántico Sudoccidental. Valoración de servicios ecosistémicos: conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamento territorial, 529–551. INTA.

Kunz, D. M. (2009). Ecological effects of rising sea level on shorezone. East Carolina University.

Descargas

Publicado

2025-02-06

Cómo citar

Galliari, J., Tanjal, C., Borzi, G., Santucci, L., Álvarez, M. del P., & Carol, E. (2025). Hidroquı́mica de humedales costeros asociados a la Reserva Natural Bahı́a San Blas. Geoacta, 46(1), 87–90. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/17014