Detección automática de eventos sísmicos marcianos con algoritmo de reducción a una componente

Autores/as

  • Agustín R. Gómez Universidad Nacional de la Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Danilo R. Velis Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

Resumen

Analizamos la eficacia de tres métodos de detección automática de eventos sı́smicos de tipo STA/LTA cuando son aplicados a sismogramas sintéticos marcianos en el marco del proyecto Preparing for InSight. Los sismogramas utilizados corresponden a un sensor de velocidad de corto perı́odo y tres componentes. Debido a la presencia de un significativo ruido ambiente y otros eventos sı́smicos asociados, la relación señal/ruido (S/R) de los datos es considerablemente baja. En este contexto, con el fin de mejorar la efectividad de los algoritmos de detección, se propone un algoritmo que permite reducir la información contenida en las tres componentes del registro a una única serie de tiempo con una relación S/R mayor que la de cada componente por separado. Esto permite, además, minimizar el costo computacional y las ambigüedades que pudieran surgir al realizar la deteccción de cada componente por separado. Analizamos la efectividad de los métodos de detección en base al número de detecciones correctas obtenidas cuando se utiliza el sismograma reducido o los sismogramas originales por separado. Además, comparamos los resultados con los obtenidos por otros autores (grupo Géoazur) que utilizaron los mismos datos. La comparación se realizó en primera instancia componente a componente, arrojando una coincidencia máxima de alrededor del 20 % con los eventos detectados por el grupo Géoazur. Este porcentaje subió al 30 % luego de aplicar los métodos de detección al sismograma generado mediante el algoritmo de reducción a una componente. Estos resultados suponen una mejora significativa en la efectividad de los métodos de detección testeados.

Descargas

Citas

Allen, R. V. (1978). Automatic earthquake recognition and timing from single traces. Bulletin of the Seismological Society of America, 68(5), 1521–1532. https://doi.org/10.1785/BSSA0680051521

Banerdt, W., Smrekar, S., Lognonné, P., Spohn, T., Asmar, S., Banfield, D., Boschi, L., Christensen, U., Dehant, V., Folkner, W., et al. (2013). InSight: A discovery mission to explore the interior of Mars. Lunar and Planetary Science Conference, número 1719, 1915.

Clinton, J. F., Giardini, D., Lognonné, P., Banerdt, B., van Driel, M., Drilleau, M., Murdoch, N., Panning, M., Garcia, R., Mimoun, D., et al. (2017). Preparing for InSight: An invitation to participate in a blind test for Martian seismicity. Seismological Research Letters, 88(5), 1290–1302. https://doi.org/10.1785/0220170094

Earle, P. S. & Shearer, P. M. (1994). Characterization of global seismograms using an automatic-picking algorithm. Bulletin of the Seismological Society of America, 84(2), 366–376. https://doi.org/10.1785/BSSA0840020366

Gómez, A. R. (2022). Detección automática de eventos sı́smicos marcianos. Tesis de grado, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofı́sicas, Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135425

Gómez, A. R. & Velis, D. R. (2021). Preacondicionamiento de datos sı́smicos 3C para mejorar la relación señal/ruido y favorecer la detección automática de eventos. Libro de resúmenes de la XXIX reunión cientı́fica de la Asociación Cientı́fica de Geofı́sicos y Geodestas (AAGG2021), 178.

Kulhánek, O. (1990). Anatomy of Seismograms: For the IASPEI/Unesco Working Group on Manual of Seismogram Interpretation. Elsevier.

Lognonné, P., Banerdt, W. B., Giardini, D., Pike, W., Christensen, U., Laudet, P., De Raucourt, S., Zweifel, P., Calcutt, S., Bierwirth, M., et al. (2019). SEIS: InSight’s seismic experiment for internal structure of Mars. Space Science Reviews, 215(1). https://doi.org/10.1007/s11214-018-0574-6

Rolly, L., Ambrois, D., Chèze, J., Peix, F., Alemany, H., Mercerat, D., Balestra, J., Deschamp, A., & Twardzik, C. (2019). Contribution of Géoazur to the InSight blind test.

Sabbione, J. I., Rosa, M. L., Velis, D. R., & Sabbione, N. C. (2011). Análisis comparativo de diferentes métodos de picado automático de fases en terremotos registrados en la Estación Sismológica de La Plata (LPA). Geoacta, 36(2), 189–209.

Sabbione, J. I. & Velis, D. R. (2010). Automatic first-breaks picking: New strategies and algorithms. Geophysics, 75(4), V67–V76. https://doi.org/10.1190/1.3463703

van Driel, M., Ceylan, S., Clinton, J. F., Giardini, D., Alemany, H., Allam, A., Ambrois, D., Balestra, J., Banerdt, B., Becker, D., et al. (2019). Preparing for InSight: Evaluation of the blind test for Martian seismicity. Seismological Research Letters, 90(4), 1518–1534. https://doi.org/10.1785/0220180379

Descargas

Publicado

2024-12-09

Cómo citar

Gómez, A. R., & Velis, D. R. (2024). Detección automática de eventos sísmicos marcianos con algoritmo de reducción a una componente. Geoacta, 45(1), 3–16. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/17136

Número

Sección

Artículos científicos