Interferometría SAR: una herramienta de la teledetección para nuevos desafíos en geodesia y geofísica
Palabras clave:
interferometría SAR, geodesia, geofísica, Sentinel-1, SAOCOM-1Resumen
Interferometrı́a de radar de apertura sintética es una técnica ya conocida de la teledetección que explota la información de la fase de las imágenes para estimar modelos digitales de superficie y modelos de deformación del terreno. En este contexto, se presenta la técnica como una herramienta de gran utilidad en geodesia y geofı́sica para medir y modelar una porción de la superficie terrestre, y su dinámica. Se muestran las aplicaciones más importantes en el contexto de ciencias de la Tierra, y se presentan ejemplos de aplicación. Finalmente, se discute sobre nuevos paradigmas en observación de la Tierra con radares de apertura sintética y las tendencias en materia de esta tecnologı́a.
Descargas
Citas
Berardino, P., Fornaro, G., Lanari, R., & Sansosti, E. (2002). A new algorithm for surface deformation monitoring based on small baseline differential SAR interferograms. IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing, 40(11), 2375–2383.
Braun, A. (2021). Retrieval of digital elevation models from Sentinel-1 radar data – Open applications, techniques, and limitations. Open Geosciences, 13(1), 532–569. https://doi.org/10.1515/geo-2020-0246
Ferretti, A., Prati, C., & Rocca, F. (2001). Permanent scatterers in SAR interferometry. IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing, 8–20.
Ibarra, F., Cuello, A., Gotusso, L., Guerrieri, M., Ludueña, S., Marquez, J., Micou, A. N., Migliorini, R., Ortone, A., Perez, M., Posadas, A., Seco, J. L., Soldano, A., Sotelo, A., Tamayo, C., & Chiarito, E. (2024). Exploring C and L band InSAR digital elevation model stacking: A case study in Córdoba, Argentina. Journal of South American Earth Sciences, 143. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2024.105006
Müller, J. & Roland, P. (2022). Geodesy 2030. DGK Division Geodesy (Erdmessung). https://doi.org/10.12902/zfv- 0243-2018
Roa, Y., Rosell, P., Solarte, A., Euillades, L., Carballo, F., Garcı́a, S., & Euillades, P. A. (2021). First assessment of the interferometric capabilities of SAOCOM-1A: New results over the Domuyo volcano, Neuquén, Argentina. Journal of South American Earth Sciences, 106. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2020.102882
Seppi, S. A., Solarte Casanova, E. A., Roa, Y. L. B., Euillades, L., & Gaute, M. (2021). On the feasibility of applying orbital corrections to SAOCOM-1 data with Free Open-Source Software (FOSS) to generate digital surface models: A case study in Argentina. The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, volumen XLVI-4/W2-2021. FOSS4G 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sebastian Balbarani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir de 2022 (Vol. 43 número 2) los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución (CC BY)
En ambos casos, la aceptación de los originales por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo la licencia que corresponda según la edición.
Tal cesión supone, por un lado, que luego de su edición (posprint) en Revista GEOACTA de la Asociación de Geofísicos y Geodestas las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato (en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista); por otro, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista de la Asociación de Geofísicos y Geodestas depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.