La agenda antártica durante el Gobierno de Alberto Fernández
La continua tarea de una Argentina bicontinental
DOI:
https://doi.org/10.24215/29533430e026Palabras clave:
política exterior argentina, Sector Antártico Argentino, Sistema del Tratado AntárticoResumen
Este artículo tiene por objetivo analizar la Política Exterior de la administración de Alberto Fernández (2019-2023) hacia el Sector Antártico Argentino, continuando una política de largo plazo que busca fortalecer la presencia permanente. En este sentido, en 1904 el gobierno argentino compró la pequeña estación meteorológica en la isla Laurie de Orcadas del Sur y desde entonces mantiene una presencia ininterrumpida en la Antártida consolidándose como un país bicontinental. A partir de la firma del Tratado Antártico (1959), y su consecuente ratificación (1961), Argentina forma parte del Sistema del Tratado Antártico que, a través de diferentes instrumentos, se compromete con la protección del ambiente y sus ecosistemas, la conservación de recursos pesqueros, entre otros fines. En consonancia con esta política, se enmarca el establecimiento de la secretaría del Tratado Antártico en la ciudad de Buenos Aires.
Descargas
Citas
Abruza, A. D. (2013). El Tratado Antártico y su sistema. Boletín del Centro Naval, 836, 135-142.
Bologna, A. B. (1992). El conflicto de las Islas Malvinas. Ediciones Facultad.
Busso, A. (2019). El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior. Reflexiones sobre el caso argentino. Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, 26(52), 3-32. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/150874
Busso, A. (2022). La política exterior de Alberto Fernández ante las turbulencias internas e internacionales. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina, 2(3), 183-199. https://politicaexteriorargentina.org/la-politica-exterior-de-alberto-fernandez-ante-las-turbulencias-internas-e-internacionales-6/
Caplan, S. y Eissa, S. (2015). Análisis estratégico del Sistema Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Escuela de Defensa Nacional. Documentos de Trabajo, 28. http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1588
Colacrai, M. (2018). La meta de la Secretaría del Tratado Antártico como “Política de Estado” de la Argentina (1992-2001). Relaciones Internacionales, 13(26), 57-68.
Erlich, U. (2019). Relecturas de Malvinas y la política exterior argentina (1989-2019). Tensões Mundiais, 14(27), 227–251. https://doi.org/10.33956/tensoesmundiais.v14i27.1034
Filmus, D. (23 de junio de 2021). El Tratado Antártico en su 60° aniversario. Infobae. https://www.infobae.com/opinion/2021/06/23/el-tratado-antartico-en-su-60-aniversario/
Fontana, P. (2018). El salto polar argentino: la historia antártica y el período del gran despliegue. La Lupa, 13, 12-16.
Fontana, P. (2020). La pugna antártica. El conflicto por el sexto continente 1939-1959. Guazuvirá Ediciones.
Fontana, P. (2024). Primeros pasos del primer Instituto Antártico del mundo. Asociación Civil Ciencia Hoy, 32(189), 50-54. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/236893
Guyot, S. (2013). La construcción territorial de cabezas de puente antárticas rivales: Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile). Revista Transporte y Territorio, 9, 11-37. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2355
Instituto Antártico Argentino. (2019). Programa Antártico Argentino. Plan Anual Antártico 2019-2020. Dirección Nacional del Antártico, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Instituto Antártico Argentino. (2021). Programa Antártico Argentino. Plan Anual Antártico 2021-2022. Dirección Nacional del Antártico, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Lantos, N. (11 de diciembre de 2013). Una nueva base permanente. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-235405-2013-12-11.html
Lasagna, M. (1995). Las determinantes internas de la política exterior: un tema descuidado en la teoría de la política exterior. Estudios Internacionales, 28(111), 387-409. https://doi.org/10.5354/0719-3769.1995.15322
Martinioni, D. y López Belsué, M. (2022). Antártida: una mirada argentina desde la perspectiva fueguina. Museo Marítimo de Ushuaia.
Ministerio de Defensa. (8 de octubre de 2020). La hazaña antártica de la corbeta ARA “Uruguay”. Recuperado el 2 de diciembre de 2024 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-hazana-antartica-de-la-corbeta-ara-uruguay
Ministerio de Defensa. (14 de octubre de 2020). La edición 117ª de la Campaña Antártica de Verano 2020-2021 se realizará bajo un estricto protocolo sanitario [Comunicado]. Recuperado el 2 de diciembre de 2024 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-edicion-117a-de-la-campana-antartica-de-verano-2020-2021-se-realizara-bajo-un-estricto
Ministerio de Defensa. (12 de enero de 2022). Inició oficialmente la Campaña Antártica de Verano 2021/2022. Recuperado el 2 de diciembre de 2024 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/inicio-oficialmente-la-campana-antartica-de-verano-20212022
Ministerio de Defensa. (29 de noviembre de 2022). Se presentó el Plan Anual Antártico Argentino 2022-2023. Recuperado el 2 de diciembre de 2024 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-presento-el-plan-anual-antartico-argentino-2022-2023
Ministerio de Defensa. (22 de febrero de 2023). Alberto Fernández visitó la Antártida tras 25 años sin que un Presidente argentino viaje al continente blanco. Recuperado el 1 de abril de 2024 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/alberto-fernandez-visito-la-antartida-tras-25-anos-sin-que-un-presidente-argentino-viaje-al
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (22 de octubre de 2020). Bajo la coordinación de Argentina, se realizó la XXXI Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL). Recuperado el 2 de diciembre de 2024 de https://cancilleria.gob.ar/es/bajo-la-coordinacion-de-argentina-se-realizo-la-xxxi-reunion-de-administradores-de-programas
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (25 de noviembre del 2020). Argentina - Chile: Nueva reunión virtual del Comité Ad-Hoc de coordinación política en materias antárticas. Recuperado el 1 de abril de 2024 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-chile-nueva-reunion-virtual-del-comite-ad-hoc-de-coordinacion-politica
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (14 de junio de 2021). Comenzó la 43° Reunión Consultiva del Tratado Antártico [Comunicado de prensa]. Recuperado el 2 de diciembre de 2024 de https://cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/comenzo-la-43deg-reunion-consultiva-del-tratado-antartico
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (24 de junio de 2021). Reunión Consultiva en el marco del 60 Aniversario del Tratado Antártico. Recuperado el 2 de diciembre de 2024 de https://cancilleria.gob.ar/es/reunion-consultiva-en-el-marco-del-60-aniversario-del-tratado-antartico
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (25 de octubre de 2021). Comienza la 40ª Reunión de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos. Recuperado el 1 de abril de 2024 de https://cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/comienza-la-40a-reunion-de-la-comision-para-la-conservacion-de-recursos-vivos
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. (23 de noviembre del 2021). La Cancillería, la CONAE y la Agencia Espacial Europea deciden continuar el proyecto Tempus Pro Antártida. Recuperado el 1 de abril de 2024 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/la-cancilleria-la-conae-y-la-agencia-espacial-europea-deciden-continuar-el
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (3 de diciembre de 2021). Argentina y Chile mantuvieron una nueva reunión de coordinación antártica. Recuperado el 1 de abril de 2024 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-y-chile-mantuvieron-una-nueva-reunion-de-coordinacion-antartica
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (10 de enero del 2022). La Cancillería presentó el Plan Anual Antártico Argentino 2021-2022 [Comunicado de prensa]. Recuperado el 1 de abril de 2024 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/la-cancilleria-presento-el-plan-anual-antartico-argentino-2021-2022
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (12 de mayo del 2022). Finalizó la Campaña Antártica de Verano con la llegada del Irízar. Recuperado el 2 de diciembre de 2024 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/finalizo-la-campana-antartica-de-verano-con-la-llegada-del-irizar
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (23 de mayo del 2022). La Argentina participa de la 44° Reunión Consultiva del Tratado Antártico. Recuperado el 2 de diciembre de 2024 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/la-argentina-participa-de-la-44deg-reunion-consultiva-del-tratado-antartico
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (17 de septiembre del 2022). El Secretario Carmona visitó la Base Marambio en el inicio de la Pre-Campaña Antártica de Verano. Recuperado el 1 de abril de 2024 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-secretario-carmona-visito-la-base-marambio-en-el-inicio-de-la-pre-campana-antartica-de
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (18 de octubre de 2022). Argentina y Chile avanzan en la coordinación antártica. Recuperado el 1 de abril de 2024 de https://cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-y-chile-avanzan-en-la-coordinacion-antartica
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (10 de noviembre de 2022). Participación activa de la Argentina en la 41º Reunión de la CCRVMA. Recuperado el 1 de abril de 2024 de https://cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/participacion-activa-de-la-argentina-en-la-41o-reunion-de-la-ccrvma
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (2023). Sector Antártico Argentino. Recuperado el 1 de abril de 2024 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/iniciativas/dna/divulgacion/sector-antartico-argentino
Ministerio de Salud. (12 de abril de 2021). La Campaña Antártica de Verano 2020/2021 cerró sin ningún caso de COVID-19 [Comunicado de prensa]. Recuperado el 2 de diciembre de 2024 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-campana-antartica-de-verano-20202021-cerro-sin-ningun-caso-de-covid-19
Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos. (2020). Actividad Científica en la Campaña Antártica 2019/2020 y perspectivas para la Campaña 2020/21. XXXI RAPAL.
Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos. (s.f.). Sobre RAPAL. Recuperado el 2 de diciembre de 2024 de https://www.rapal.org.ar/es/sobre-rapal
Tratado Antártico. (1 de diciembre de 1959). https://www.argentina.gob.ar/armada/antartida/tratado-antartico
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lilian Berardi, Martina Mántaras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.