Ethics and the mexican tax system

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/26185474e031

Keywords:

tax systems, ethics, tax evasion, fiscal policy and economic inequality

Abstract

The article makes a conceptual approach to the Mexican Fiscal System (SFM) from an ethical perspective, in which it is reflected on the hierarchization of laws in tax matters and analyzes the importance of promoting a global tax system when observing that the greatest economic, social and cultural inequalities, occur today in the Latin American region. The reflections from the ethic of the SFM, start  in its theoretical framework from the Aristotelian, Kantian, and Rawlian conception, in general terms,  pointing out, at the same time, some of the problems of the structures of Latin American tax systems, until  discussing and proposing offers that originate originally in the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), the Latin American and Caribbean Economic System (SELA), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and other organizations and institutions. The main objective of this research is to analyze the importance of ethics in the SFM. The secondary objectives are the following: a) to understand some theoretical and applied positions about public ethics in the context of the tax system in Mexico. B) to characterize some laws and regulations on tax matters and c) to identify some problems in tax systems in Latin America. The methodology is documentary, argumentative, propositional, and descriptive, not experimental, with a quantitative approach. It is concluded that to improve the Mexican tax system, tax equity must not be subordinated to economic efficiency. The SFM and its fiscal policy are considered one of the main causes of the great inequalities in social, economic, cultural, educational, and other matters, which have endured in recent years, and instead of decreasing they continue to increase. It can be deduced that, in terms of tax systems, no country is immune to corruption, impunity, and disrespect for the human rights of taxpayers.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Marco Antonio Daza Mercado, Universidad de Guadalajara, México

Doctorado en Administración Escolar, por el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos, (IMEP), profesor e investigador en licenciatura, maestría y doctorado. Ex director de la División de Contaduría Pública en diversos periodos en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara.   Autor y coautor de 27 libros relacionados con temas de investigación y metodología contable y fiscal, así como de múltiples artículos en revistas de investigación en materia contable, financiera y fiscal. Fue Secretario General del H. Congreso del Estado de Jalisco, en la Sexagésima Legislatura (2012 – 2015). Miembro del Sistema Nacional de investigadores  Nivel 1.

Antonio Sánchez Sierra, Universidad de Guadalajara, México

Licenciado en Contaduría Pública y Abogado, con Maestría en Impuestos, por la Universidad de Guadalajara (UDG). Doctorado en Ciencias Contables y Auditoría, Grado de Suficiencia Investigadora Europea, ambas por la Universidad de Barcelona en España. Doctor en Ciencias Contables y Financieras por la Universidad de Camagüey en Cuba. Profesor investigador de tiempo completo. Coordinador del Doctorado en Estudios Fiscales (DEFIS) en la UDG adscrito al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Catedrático en la misma institución de licenciatura, maestría y doctorado. Imparte cursos de posgrado y actualización fiscal en diversas instituciones y colegios de profesionistas de México, es autor de artículos y libros sobre temas fiscales, investigación y metodología, conferencista en diversas universidades nacionales y extranjeras, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y Perú. En el campo profesional se ha desempeñado como fiscalista, consultor de negocios y materia corporativa, abogado especializado en defensa penal fiscal y en contabilidad pericial.

Javier Ramírez Chávez, Universidad de Guadalajara, México

Doctor en Administración Escolar y Educativa, maestro en Auditoría, licenciado en Contaduría Pública y en Administración de Empresas, y diplomado en Contabilidad de costos.

Fungió como Secretario de la División de Contaduría y Jefe del Departamento de Auditoría; actualmente es Jefe y profesor de tiempo completo del Departamento de Contabilidad del Centro Universitario de Ciencias Económico Adinistrativas de la Universidad de Guadalajara y además se desarrolla como contador independiente en el área de contabilidad, finanzas, impuestos e implantación de sistemas de costos; Autor y coautor de libros relacionados con temas de investigación y metodología contable y de costos, así como de múltiples artículos en revistas de investigación en materia contable, financiera y fiscal.

References

AMLO. (7 de Julio de 2022). Gobierno federal busca simplificar más trámites del SAT, afirma presidente. Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador. https://lopezobrador.org.mx/2022/07/07/gobierno-federal-busca-simplificar-mas-tramites-del-sat-afirma-presidente/

Aristóteles. (2011). Ética a Nicómaco (Trad. J. Bonet Pallí). Gredos.

Balmes, J. (1987). Filosofía elemental. Porrúa.

Banco Mundial. (6 de junio de 2023). La economía mundial se encuentra en una situación precaria en un contexto de tasas de interés elevadas. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2023/06/06/global-economy-on-precarious-footing-amid-high-interest-rates

Brauner, Y. (2003). An international tax regime in crystalisation: Realities, experiences and opportunities. TaxLawReview, 56, 259-328.

Busso, M. y Messina, J. (Eds.). (2020). La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada. Banco Interamericano de Desarrollo.https://publications.iadb.org/es/la-crisis-de-la-desigualdad-america-latina-y-el-caribe-en-la-encrucijada

Carbajo Vasco, D. (8 de enero de 2013). La crisis sistémica mundial y el sistema tributario. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. https://www.ciat.org/la-crisis-sistemica-mundial-y-el-sistema-tributario/

Carrillo, E. (20 de octubre de 2021). Era deporte nacional defraudar al fisco, pero ya no se tolera: AMLO. Forbes. https://www.forbes.com.mx/politica-deporte-nacional-defraudar-al-fisco-pero-ya-no-se-tolera-amlo/

Christensen, M.B., Hallum, C., Maitland, A., Parrinello, Q. y Putaturo, C. (16 de enero de 2023). La ley del más rico. Oxfam. https://www.oxfam.org/en/research/la-ley-delmas-rico

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (1 de junio de 2021). Se necesita una reforma del debate tributario multilateral en el marco de las Naciones Unidas: Alicia Bárcena. https://www.cepal.org/es/comunicados/se-necesita-reforma-debate-tributario-multilateral-marco-naciones-unidas-alicia-barcena

Collosa, A. (25 de junio de 2019). ¿Cuáles son las causas de la evasión tributaria? 25 respuestas. Centro Latinoamericano de Administraciones Tributarias. https://www.ciat.org/cuales-son-las-causas-de-la-evasion-tributaria/

Cortina, A. (1993). Ética aplicada y democracia radical. Tecnos.

Credit Suisse (2019). Global Wealth Report 2019. https://www.credit-suisse.com/es/es/private-banking/learn-more-about-market-trends/global-wealth-report-2019.html

Daza Mercado, M. A. (2022). Eticidad y ciudadanía fiscal. Boletín Fiscal IEE. Revista del Instituto de Especialización para Ejecutivos, 8(31), 25-30.

Daza Mercado, M. A. (2022). Ética y actitudes hacia el cumplimiento tributario en el Estado de Jalisco, México. Revista CIMEXUS, (1), 39-64. https://doi.org/10.33110/cimexus170105

Daza Mercado, M. A., Sánchez Sierra, A. y Leaños Flores, S. (2019). Ética de lo fiscal y su aplicación práctica. Thomson Reuters.

Daza Ramírez, E. I. (2021). Ética y género en la ciencia: una reflexión histórica. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: División De Ciencias Económicas y Sociales, (36). https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.427

Daza Ramírez, L. E., Flores Ortega, G. y Sánchez Sierra, A. (2021). Ética, corrupción y tributación internacional. Diagnóstico FACIL Empresarial,16(8), 1-12. https://doi.org/10.32870/dfe.vi16.101

Díaz de Sarral de Miguez, S. (2017). Política Tributaria: ¿Qué gravar, cómo gravar, qué objetivos debe procurar el sistema tributario? [Documento de Trabajo Nº3]. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias

Fiscal Affairs Department. (2011). Revenue mobilization in developing countries. Fondo Monetario Internacional.

Forbes USA. (1 de marzo de 2023). Lista Forbes. Estas son las 10 personas más ricas del mundo. Forbes. https://forbes.es/forbes-ricos/241690/lista-forbes-estas-son-las-10-personas-mas-ricas-del-mundo/

González, D. (2023). La aplicación de la psicología/sociología fiscal y las ciencias del comportamiento para mejorar el cumplimiento tributario. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. https://www.ciat.org/ciatblog-la-aplicacion-de-la-psicologiasociologia-fiscal-y-las-ciencias-del-comportamiento-para-mejorar-el-cumplimiento-tributario/

González Frutos, U. (2016). La equidad entre naciones en el sistema fiscal internacional [Tesis de Doctorado]. Universidad Complutense de Madrid. https://hdl.handle.net/20.500.14352/16013

Guiachi, M. (2014). Dimensiones sociales del fraude fiscal: confianza y moral fiscal en la España contemporánea. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (145), 73-98.

Hernández, M. (2008). Desigualdad, inequidad e injusticia en el debate actual en Ciudad de México. Salud Capital.

Hernández, O. (23 de junio de 2022). SAT informa resultados de estudios sobre evasión fiscal. TaxToday https://www.taxtodaymexico.com/sat-informa-resultados-de-estudios-sobre-evasion-fiscal/

Jiménez, N. y Martínez, F. (6 de abril de 2022). "No me vengan con ese cuento de que la ley es la ley", dice AMLO a la Corte. LaJornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2022/04/06/politica/no-me-vengan-con-ese-cuento-de-que-la-ley-es-la-ley-dice-amlo-a-la-corte/

Kant, I. (1988). Lecciones de ética (Trad. R. Rodríguez Aramayo y C. Roldán Panadero). Crítica.

Lemus Arellano, M. (2022). Impuestos Ambientales en México.Thomson Reuters.

Loewe, D. (2017). Justicia distributiva global e inmigración. Revista Interdisciplinaria da Mobilidade Humana,25(50), 25-45. http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880005003

Musgrave, R. A. (1992). Hacienda Pública. Teórica y aplicada. McGraw Hill.

Newmark, F. (1994). Principios de la Imposición. (2ª ed.). Instituto de Estudios Fiscales.

Nordstrom, L. (14 de septiembre de 2014). France’s ‘super-rich’ take their fortunes to Belgium. France 24. https://www.france24.com/en/20140914-france-super-rich-fortunes-belgium

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2011). The Era of Bank Secrecy is Over.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2013). Lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. http://dx.doi.org/10.1787/9789264201224-es

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). TaxMorale. https://doi.org/https://doi.org/10.1787/f3d8ea10-en

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Revenue Statistics. https://www.oecd.org/economy/revenue-statistics-2522770x.htm

Organización para las Naciones Unidas. (8 de febrero de 2019). La ONU lucha por un mundo más justo y menos desigual. ONU NOTICIAS. https://news.un.org/es/story/2019/02/1450741

Oxfam. (16 de enero de 2023). El 1 % más rico acumula casi el doble de riqueza que el resto de la población mundial en los últimos dos años. https://www.oxfam.org/es/notas-prensa/el-1-mas-rico-acumula-casi-el-doble-de-riqueza-que-el-resto-de-la-poblacion-mundial

Patiño, D. (7 de diciembre de 2022). Walmart, BBVA, Grupo Modelo y otras grandes empresas pagan más al SAT. Expansión. https://expansion.mx/economia/2022/12/07/empresas-que-pagan-mas-impuestos-en-mexico-sat

Pérez, M. (12 de junio de 2020). AMLO dará a conocer “gran fraude” fiscal con facturas falsas. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/economia/AMLO-dara-a-conocer-gran-fraude-fiscal-con-facturas-falsas-20200611-0155.html

Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. (6ª reimp.) Fondo de la Cultura Económica.

Redacción Contralínea. (4 de julio de 2022). El SAT acusa penalmente a 2.7 mil personas por corrupción y evasión. Contralínea https://contralinea.com.mx/interno/semana/el-sat-acusa-penalmente-a-2-7-mil-personas-por-corrupcion-y-evasion/

Redacción El Economista. (8 de febrero de 2023). Grandes contribuyentes aportaron el equivalente al 30% del gasto público. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Grandes-contribuyentes-aportaron-el-equivalente-al-30-del-gasto-publico-20230208-0037.html

Redacción Emequis. (2023). Perdonan a Epigmenio Ibarra multas fiscales en pleno 2023. Emequis. https://m-x.com.mx/investigaciones/perdonan-a-epigmenio-ibarra-multas-fiscales-en-pleno-2023/

Sánchez Sierra, A. (2018). Elementos doctrinales y fiscales integrados en la construcción para la creación de impuestos ambientales en México. En A. Campos Sánchez y G. M. Plascencia de la Torre (Coords.), La hacienda pública y sus elementos. El vínculo entre gasto e ingreso y sus efectos jurídico-sociales (pp. 115-143). Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.

Serrano Pablo, G. (2021). Experiencia Internacional de la Psicología Económica. Revista de Administración Tributaria, (47), 29-46.

Servicio de Administración Tributaria. (s.f.). Datos Abiertos del SAT. Secretaría de Hacienda y Crédito Público http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/datos/vinculo.html?page=giipTipCon.html

Servicio de Administración Tributaria. (17 de abril de 2022a). El SAT presentó el Plan Maestro 2022 de Grandes Contribuyentes al sector empresarial. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sat/prensa/el-sat-presento-el-plan-maestro-2022-de-grandes-contribuyentes-al-sector-empresarial-022-2022?idiom=es

Servicio de Administración Tributaria. (2022b). Informe Tributario y de Gestión Primer trimestre 2022. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Servicio de Información del Estado. (26 de noviembre de 2013). La mujer en la vida egipcia. https://sis.gov.eg/Story/136/La-mujer-en-la-vida-egipcia?lang=es#text=En:el-antiguo-Egipto

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). (5 de mayo de 2023). La cooperación tributaria podría reducir la desigualdad en América Latina.https://www.sela.org/es/prensa/servicio-

informativo/20230505/si/88831/la-cooperacion-tributaria-podria-reducir-la-desigualdad-en-america-latina.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (24 de noviembre de 2022). SCJN invalida artículos que calificaban diversos delitos como de prisión preventiva oficiosa y delincuencia organizada [Comunicado de Prensa Nº431/2022]. https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=7155

Tapia Olivares, L. E. (22 de agosto de 2022). ¿El fin de la prisión preventiva oficiosa en México? Nexos. https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/el-fin-de-la-prision-preventiva-oficiosa-en-mexico/

Vela Peón, A. A. (2012). Derechos humanos y tributación en México. PRAXIS de la Justicia Fiscal y Administrativa, 3(11), 1-11.

Vitor, G. y García-Escribano, M. (11 de octubre de 2017). Desigualdad: la política fiscal puede corregir la situación. IMFBlog. https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=8430

Published

2024-05-02

How to Cite

Daza Mercado, M. A., Sánchez Sierra, A., & Ramírez Chávez, J. (2024). Ethics and the mexican tax system. Proyecciones, (18), 031. https://doi.org/10.24215/26185474e031

Issue

Section

Artículos de Investigación