Especulaciones acerca de la relación entre los estados financieros y el crecimiento económico en escenarios inflacionarios

Autores/as

  • Alfredo Zgaib Facultad de Economía y Administración. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.24215/26185474e024

Palabras clave:

inflación, estados contables en moneda homogénea, teorías del crecimiento económico, mercado bursátil argentino

Resumen

La medida en que los estados financieros no ajustados por inflación, en contextos caracterizados por aumentos del nivel general de precios, limitan la capacidad para que dicha información incida sobre la cotización de las acciones ha sido poco explorada. Este vacío nos impulsó a pergeñar un proyecto de investigación que propone, justamente, comparar la repercusión de las cifras de balances expresados en términos nominales y reales sobre la cotización de tales instrumentos de patrimonio. En este escrito contrastamos un bosquejo de este proyecto, y sus hipótesis principales, con cuatro teorías acerca del crecimiento económico: las reflejadas por los modelos neoclásicos, de la economía de la información, de las expectativas racionales y de la nueva economía institucional.

El escenario elegido para llevar a cabo el proyecto es el mercado bursátil de Argentina, país que posibilita dicha comparación pues en él concurren condiciones inexistentes en el resto del mundo. En primer lugar, la persistencia de períodos con inflación elevada en un contexto global predominantemente estable (o levemente inflacionario luego de las políticas expansivas instrumentadas para mitigar las consecuencias del COVID). En segundo término, la vigencia de normas contables que exigen la emisión de estados contables en moneda homogénea solo cuando la tasa de inflación supera el 100% acumulado en tres años. Dicha regulación dio lugar a la presentación de balances tanto históricos como ajustados, en períodos distintos pero igualmente caracterizados por elevada inflación.

Si la ejecución de nuestra propuesta confirma la pertinencia de la hipótesis de que la información contable ajustada refleja con mayor precisión la cotización de las acciones que los estados financieros históricos, podemos aventurar que los modelos propuestos por la economía de la información y por la nueva economía institucional explican mejor el comportamiento económico. Como mínimo, en este entorno inflacionario. Por el contrario, si dicha hipótesis fuera refutada o, al menos, contradicha luego de un tiempo durante el cual los participantes de mercado ajustan sus previsiones, la balanza se inclina a favor del modelo neoclásico o la teoría de las expectativas racionales. Pero incluso en un mundo con información o previsiones casi perfectas, intuimos que los resultados en términos de eficiencia y crecimiento económico no pueden ser equivalentes, excepto si además suponemos que los costos de procurarse información en moneda constante por parte de los agentes son equiparables a los costos incrementales que asumen las firmas al emitir estados financieros ajustados por inflación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alfredo Zgaib, Facultad de Economía y Administración. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.

Contador público.

Profesor titular de Análisis de estados contables (facultad de Economía y Administración, Universidad Nacional del Comahue).

Docente en maestrías, especializaciones y otros cursos de posgrado.

Docente en cursos para profesionales y emprendedores.

Autor de libros y artículos sobre contabilidad, normas contables y didáctica de la contabilidad.

Formador de formadores en NIIF (F.A.C.P.C.E.).

Miembro titular del Comité Emisor de Normas de Contabilidad y Auditoría.

Expositor y evaluador de trabajos en congresos, seminarios y jornadas sobre temas contables.

Citas

Casinelli, H., Calvo de Ramírez, A., Kerner, M., Marchese, D., Petti, A. M., Verón, C. y Zgaib, A. O. (2016). Trabajo base área Contabilidad. ¿Quo vadis, ajuste por inflación? En Publicación del 21º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas (pp. 13-64). FACPCE.

Elías, V. (2012). Fuentes del crecimiento económico: progresos y desafíos. En S. Keifman (Ed.), Progresos en crecimiento económico (1ª ed., pp. 65-115). Asociación Argentina de Economía Política, Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas de Ciudad de Buenos Aires.

Federación Argentina de Consejos de Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE). (2014). Interpretación 8 – Expresión en moneda homogénea. Aplicación del párrafo 3.1 de la resolución técnicas (FACPCE) 17/2000 y 2.6 de la resolución técnica (FACPCE) 41/2005.

FMI. (2021). Informe de perspectivas de la economía mundial. La recuperación en tiempos de pandemia. Octubre de 2021. https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2021/10/12/world-economic-outlook-october-2021

Fowler Newton, E. (1996). El ajuste por inflación y los resultados del BHN. Alzas y Bajas, 4(28), 8-12.

García-Ayuso Covarsí, M. y Monterrey Mayoral, J. (1998). El modelo de valoración de Edwards-Bell-Ohlson (EBO): Aspectos teóricos y evidencia empírica. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XXVII(96), 751-785.

Giner Inchausti, B. (1990). Información contable y toma de decisiones. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XX(62), 27-43.

Gregory, A., Saleh, W. y Tucker, J. (2005). A UK test of an inflation-Adjusted Ohlson Model. Journal of Business Finance & Accounting, 32(3-4), 487-534.

Grossman, S. (1987). Una introducción a la teoría de expectativas racionales bajo información asimétrica. Cuadernos Económicos de ICE, (36), 179-202.

Grossman, S. y Stiglitz, J. (1980). On the Impossibility of Informationally Efficient Markets. The American Economic Review, 70(3), 393-408.

Guao Samper, R. (2019). Economía de la información y mercados financieros. Interpretación del pensamiento de Stigler. Economía, XLIV(47), 149-173.

Holthausen, R. y Watts, R. (2001). The relevance of the value-relevance literature for financial accounting standard setting. Journal of Accounting and Economics, (31), 3–75.

International Accounting Standards Board (IASB). (2001a). Norma Internacional de Contabilidad (NIC 29) – Información financiera en economías hiperinflacionarias.

International Accounting Standards Board (IASB). (2001b). Norma Internacional de Contabilidad (NIC 21) – Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.

Keifman, S. (2012). Crecimiento económico: principales hechos estilizados y modelos fundamentales. En S. Keifman (Ed.), Progresos en crecimiento económico (1ª ed., pp. 23-64). Asociación Argentina de Economía Política, Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas de Ciudad de Buenos Aires.

Larson, R. y Kenny, S. (1995). An empirical analysis of international accounting standards, equity markets, and economic growth in developing countries. Journal of lnternational Financial/ Management and Accounting, 6(2), 130-156.

Lucas, R. Jr. (1975). An equilibrium model of the business cycle. Journal of Political Economy, 83(6), 1113-1144.

Macías, H. y Quintero, D. (2015). Efectos de la aplicación de IFRS en países menos desarrollados: revisión de estudios empíricos. Lúmina, (16), 86-110.

Maia, J., Pierri, D. y Trajtenberg, L. (2019). La relación entre inflación y crecimiento. Estimación del umbral de inflación para la Argentina. Desarrollo Económico, 58(226), 433-457.

Méndez Picazo, M. (2005). Los sistemas contables y su relación con la economía. Anuario Jurídico y Económico Esculiarense, (XXXVIII), 409-424.

Moreno-Brid, J., Rivas, J. y Villareal, F. (2014). Inflación y crecimiento económico. Investigación Económica, LXXIII(290), 3-23.

Muth, J. (1961). Rational expectations and the theory of price movements. Econometrica, 29(3), 315-335.

North, D. (1994). Institutions Matter. Economic History 9411004, University Library of Munich, Germany.

Ohlson, J. (1995). Earnings, Book Values, and Dividends in Equity Valuation. Contemporary Accounting Research, 11(2), ABI/INFORM Global, 661–687. https://doi.org/10.1111/j.1911-3846.1995.tb00461.x

Roa García, M. (2010). Racionalidad, uso de información y decisiones financieras. Documentos de trabajo del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas), (478), 1-40.

Ryan, B., Scapens, R. y Theobald, M. (2002). Metodología de la investigación en finanzas y contabilidad (1ª ed., Vol. 52). Ed. Deusto.

Sargent, T. (1996). Expectativas Racionales (Fortune-Biblioteca de Economía). Ed. Folio.

Scully, G. (1988). The institutional framework and economic development. Journal of Political Economy, 96(3), 652-662.

Spence, M. (1973). Job market signaling. The Quarterly Journal of Economics, 87(3), 355-374.

Stiglitz, J. (2002). La información y el cambio en el paradigma de la ciencia económica. Revista Asturiana de Economía – RAE, (25), 95-164.

Stiglitz, J. (2010). Regulación y fallas. Revista de Economía Institucional, 12(23), 13-28.

Tascón Fernández, M., Amor Tapia, B. y Fanjul Suárez, J. (2005). Los modelos de valoración de Feltham-Ohlson: Diez años de interpretación y contraste empírico. Contaduría Universidad de Antioquía, (47), 125-160.

Tua Pereda, J. (2006). Ante la reforma de nuestro ordenamiento: Nuevas normas, nuevos conceptos. Un ensayo. Revista de Contabilidad, Asociación Española de Profesores de Contabilidad, 9(18), 145-175.

Archivos adicionales

Publicado

2023-05-24

Cómo citar

Zgaib, A. (2023). Especulaciones acerca de la relación entre los estados financieros y el crecimiento económico en escenarios inflacionarios. Proyecciones, (17), 024. https://doi.org/10.24215/26185474e024

Número

Sección

Ensayos