En el ápice de nuestro conocimiento conocemos a Dios como lo desconocido

Santo Tomás de Aquino y la teología natural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/26182858e106

Palabras clave:

Teología natural, Tomás de Aquino, via negationis

Resumen

Santo Tomás afirma que en el ápice de nuestro conocimiento conocemos a Dios como lo desconocido. Para explicar esta frase, analizamos la posición de M. E. Sacchi y S. L. Brock acerca de la teología natural de santo Tomás. Luego, evaluamos el punto de partida, el lugar de la via negationis y la identidad de ser y esencia en la metafísica de Dios del Aquinate.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Boulnois, O. (1999). Heidegger, l’ontothéologie et les structures médiévales de la métaphysique. Le Philosophoire, 9(3), 27-55. https://doi.org/10.3917/phoir.009.0027

Bonino, S.-T. (2016). Dieu « Celui qui est » (De Deo ut uno). Parole et Silence.

Brock, S. L. (2023). Percorsi di sapienza naturale. Dodici lezioni sulla metafisica di san Tommaso d’Aquino. Edusc.

Castello Dubra, J. A. (2010). La predicación de los atributos divinos en Tomás de Aquino. Analytica, 2(14), 89-107.

Castello Dubra, J. A. (2011). Tomás de Aquino y la teología positiva. Philósophos, 1(16), 109-136. http://dx.doi.org/10.5216/phi.v16i1.12507

Contat, A. (2016). Una ipotesi sulla scienza dei trascendentali come passiones entis secondo san Tommaso d’Aquino. En A. Contat, C. Pandolfi y R. Pascual (Eds.), I trascendentali e il trascendentale, percorsi teoretici e storici (pp. 59-104). Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, IF Press.

Contat, A. (2017). L’analogia dell’ente e l’Essere sussistente nel tomismo contemporaneo. Alpha Omega, 3(20), 635-697.

Contat, A. (2024). La différence onto-théologique selon Thomas d’Aquin et Jean Duns Scot. Noesis, 42, 37-77.

de Aquino, T. (1888). Summa theologiae. (I qq. 1-49). Typographia poliglotta S. C. de Propaganda Fide.

de Aquino, T. (1918). Summa contra Gentiles. (libri I-II). Apud Sedem Commissionis Leoninae – Typis Riccardi Garroni.

de Aquino, T. (1965). Quaestiones disputatae de Potentia. En sus Quaestiones disputatae II. Marietti.

de Aquino, T. (1970). Quaestiones disputatae De veritate. Editori di San Tommaso.

de Aquino, T. (1992). Super boetium de Trinitate. Expositio libri boetii de Ebdomadibus. Comissio Leonina.

de Aquino, T. (2002). Super librum de causis expositio. Vrin.

Delbosco, H. (2023). El conocimiento humano de la naturaleza divina según santo Tomás. Studium, 26(52), 213-222. https://doi.org/10.53439/stdfyt52.26.2023.213-222

Ferraro, C. (2014). La svolta metafisica di san Tommaso. Lateran University Press.

Filippi, S. (2018). La metafísica medieval y la crítica de la Heidegger a la onoteología. Anuario Filosófico, 3(51), 557-582. https://doi.org/10.15581/009.51.3.557-582

Goris, H. (2007). Theology and Theory of the Word in Aquinas. En M. Dauphinais, B. David y M. Levering (Eds.), Aquinas the Augustinian (pp. 62-78). The Catholic University of America Press.

Heidegger, M. (1990). Identidad y diferencia. Anthropos.

Herrera, J. J. (2011). La simplicidad divina según santo Tomás de Aquino. Ediciones de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.

Marion, J.-L. (2010). Dios sin el ser. Ellago Ediciones.

Mayeregger, C. (2002). Filosofía y áscesis dianoética. En G. Delgado y M. E. Sacchi (Ed.), Scientia, fides & sapientia. Escritos dedicados a Gustavo Eloy Ponferrada (pp. 387-427). UCALP.

Ocampo, F. (2017). La onto-teo-logía y el “caso” Tomás de Aquino en la interpretación de Jean-Luc Marion. En J. L. Roggero y J.-L. Marion (Ed.), Límites y posibilidades de la filosofía y de la teología (pp. 117-132). Sb Editorial.

Ocampo, F. (2023). El “Ser” como “nombre propio” de Dios: ¿derrota para la filosofía y/o la teología? Una aproximación a la posición de Jean-Luc Marion, y una respuesta (parcial) desde la doctrina de Tomás de Aquino. Studium, 26(52), 223-252. https://doi.org/10.53439/stdfyt52.26.2023.223-252

Pérez de Laborda, M. (2007). La preesistenza delle perfezioni in Dio. L’apofatismo di san Tommaso. Annales Theologici, 21, 279-298.

Platón. (2007). Banquete. En sus Diálogos III. Gredos.

Platón. (2007). Parménides. En sus Diálogos V. Gredos.

Sacchi, M. E. (1999). La impugnación de la metafísica mediante el recurso al conocimiento apofático de Dios. Sapientia, 54(206), 513-537. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12828

te Velde, R. (2006). Aquinas on God. The ‘Divine Science’ of the Summa Theologiae. Routledge.

Torrell, J.-P. (2017). Amico della verità. Vita e opere di Tommaso d’Aquino. Edizioni Studio Domenicano.

Wippel, J. F. (2000). The metaphysical thought of Thomas Aquinas. From finite being to uncreated being. The Catholic University of America Press.

Descargas

Publicado

2025-05-21

Número

Sección

Ensayos y Artículos científicos

Cómo citar

Bacigalupe, D. J. (2025). En el ápice de nuestro conocimiento conocemos a Dios como lo desconocido: Santo Tomás de Aquino y la teología natural. Dios Y El Hombre, 9(1), 106. https://doi.org/10.24215/26182858e106