La concepción tomasiana del ser

El esse ut actus

Autores/as

  • Brian Pedro Moore Universidad Católica Argentina, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/26182858e110

Palabras clave:

Santo Tomás, ser, ente, metafísica, esencia

Resumen

El siguiente artículo tiene como norte discurrir sobre el concepto de ser en Santo Tomás. Para ello nos serviremos del concepto de ente y de su distinción con respecto al concepto de ser. Lo cual nos llevará a un planteamiento temático: la centralidad de la metafísica, tanto con respecto a la ontoteología (Heidegger), como a la ciencia como saber profano. Si el ser ha sido ocultado por el ente, corresponde volver a los héroes del pensamiento escolástico, en procura de la restitución de su concepto. 

Santo Tomás fue un discípulo fiel de Aristóteles, pero a la hora de decir la palabra última sobre el ser, no pudo dejar de lado la clave metafísica de la Creación. Por eso, sin impugnar la idea aristotélica del ser como sustancia, la sobrepasa en profundidad con su doctrina del ser como acto. La forma (la esencia) tiene la primacía en el orden esencial, pero la forma misma recibe un acto: el ser (la existencia), sin el cual no podría gestarse el ente. El ser de las creaturas es el acto supremo en el orden metafísico y remite necesariamente al Acto Puro, cuya esencia es ser, o sea, Dios. La importancia capital de la doctrina tomista respecto al ser es puesta de manifiesto con énfasis por E. Gilson: “Tenía que llevar a cabo la disociación de las nociones de forma y acto. Es esto precisamente lo que hizo y lo que probablemente sigue siendo, todavía hoy, la mayor contribución que jamás ha hecho un hombre a la ciencia del ser[1]

[1] Étienne Gilson, El ser y los filósofos, Pamplona: Eunsa, 1996, p. 228

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aristóteles. (1993). Metafísica. Gredos.

Ferraro, C. (2003). Para un retorno a la metafísica. Ediciones del Verbo Encarnado.

Santo Tomás de Aquino. (1931). Quaestiones Disputatae et Quaestiones Duodecim Quodlibetales. Marietti.

Santo Tomás de Aquino. (1994). Suma Teológica. BAC.

Widow, J. A. (2012). Curso de Metafísica. Globo.

Wolff, C. (1730). Ontología. Renger.

Descargas

Publicado

2025-05-21

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Moore, B. P. (2025). La concepción tomasiana del ser: El esse ut actus. Dios Y El Hombre, 9(1), 110. https://doi.org/10.24215/26182858e110