La Inmaterialidad como condición del Conocimiento
DOI:
https://doi.org/10.24215/26182858e038Resumen
El siguiente escrito ha sido fruto del trabajo final correspondiente al Seminario de Síntesis Filosófica, de la carrera de Filosofía, del Seminario San José. El mismo, propone analizar el acto de conocimiento humano destacando la inmaterialidad como aspecto fundante del mismo. Afirmar que conocemos algo es una verdad supuesta de todos los días, pero tratar de echar luz sobre el tema se vuelve engorroso. Lo cual resulta sorprendente, dado que la dificultad de explicar procesos suele provenir de la confusión del mismo, de la oscuridad del asunto, de lo difícil del tema, y en este caso, el acto cognoscitivo es tan claro que carecemos de nociones más claras e inmediatas. Frente a esto, proponemos un análisis del hecho cognoscitivo, para luego dar pie al núcleo del trabajo.
El lector encontrará una descripción del acto cognoscitivo humano, proponiendo no solo un análisis del mismo sino su importancia como acto vital, equiparable, si se quiere, al comer y beber. A continuación, se exponen algunos principios antropológicos que sustentan la tesis del conocimiento humano como acto inmaterial. Así mismo, se muestra qué consecuencias se desprenden de tal afirmación, haciendo foco, principalmente, en la locución de la persona. Hacia el final, preguntamos qué pasaría si el acto de conocimiento fuera propio de un ser sin vida inmaterial, considerando a la persona sólo como animal físico, partiendo de la propuesta de Arnold Gehlen, pero extendiendo la respuesta a cualquier tipo de planteo que pretenda entender al ser humano como realidad meramente físico-material.
Descargas
Métricas
Citas
Anchepe, I. M. (29 de 8 de 2013). Academia. Recuperado el 2018, de Inmanencia y conocimiento en Tomás de Aquino: a propósito del verbo mental: https://www.academia.edu/15764102/Inmanencia_y_conocimiento_en_Tom%C3%A1s_de_Aquino_a_prop%C3%B3sito_del_verbo_mental
Aristóteles. (s.f.). Acerca del Alma. Madrid: Gredos.
Aristóteles. (s.f.). Metafísica. Porrúa.
Bacigalupe, D. J. (2015). Las Representaciones Mentales en Santo Tomás de Aquino. Roma: EDUSC.
Blanco, G. P. (2002). Curso de Antropología Filosófica. Buenos Aires: EDUCA.
Canals Vidal, F. (1987). Sobre la esencia del conocimiento. Barcelona: PPU.
de Vío, T. (s.f.). In de Anima.
Derisi, O. N. (1945). La Doctrina de la Inteligencia. De Aristóteles a Santo Tomás. Buenos Aires: Cursos de Cultura Católica.
Forment, E. (2005). Id a Tomás. Principios fundamentales del pensamiento de Santo Tomás. Pamplona: Fundación Gratis Date.
Gehlen, A. (1987). El Hombre. Su naturaleza y su lugar en el mundo. Salamanca: Sígueme.
Hugón, E. O. (1946). Las Veinticuatro Tesis Tomistas. Buenos Aires: Poblet.
Pieper, J. (2009). La verdad de las cosas. (J. F. Franck, Trad.) Buenos Aires: Librería Córdoba.
Ponferrada, G. E. (2010). Carpeta de Gnoseología. Apuntes no editados. La Plata: Seminario San José.
Tomás de Aquino, S. (s.f.). De Potentia. Corpus Thomisticum: http://www.corpusthomisticum.org/
Tomás de Aquino, S. (s.f.). Quaestiones Disputatae de Veritate. Corpus Thomisticum: http://www.corpusthomisticum.org/
Tomás de Aquino, S. (s.f.). Suma Teológica. Madrid: B. A. C.
Tomás de Aquino, S. (s.f.). Summa contra Gentiles. Corpus Thomisticum: http://www.corpusthomisticum.org/
Verneaux, R. (1988). Filosofía del Hombre (10° ed.). París: Herder.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política general de la revista (desde 2018)
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Dios y el Hombre los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Dios y el Hombre depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.