Comparing Downpayment and Interest Rate Mortgage Subsidies: An Analytical Approach

Autores/as

  • Ricardo Néstor Bebczuk
  • Edgardo Demaestri

Palabras clave:

JEL: G21, G28, subsidios hipotecarios, mercado de hipotecas bancario

Resumen

Nuestro trabajo construye un modelo simple para evaluar, por primera vez, los pros y contras relativos de los subsidios estatales al pago inicial (DS) y a la tasa de interés (IRS) sobre el acceso y la estabilidad del mercado hipotecario. El análisis revela varias lecciones de política relevantes para el diseño de estos programas, entre ellas: (a) Para generar neutralidad fiscal (igual gasto público), el IRS debe ser mucho más amplio que el DS en términos porcentuales; (b) A diferencia del DS, el IRS aumenta el tamaño del préstamo que el banco está dispuesto a conceder; (c) El DS es superior al IRS a la hora de focalizar en las familias de menores ingresos; (d) El DS puede elevar la probabilidad de default debido a esa focalización, mientras que el IRS puede elevarla debido al mayor apalancamiento del deudor; y (e) Comparado con el IRS, el DS promueve una competencia menos agresiva en el mercado inmobiliario.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
100
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Descargas

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Bebczuk, R. N., & Demaestri, E. (2015). Comparing Downpayment and Interest Rate Mortgage Subsidies: An Analytical Approach. Económica, 61, p. 32–47. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5343

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a