Relación de Kuznets en América Latina

Autores/as

  • Javier Alejo

Palabras clave:

Hipótesis de Kuznets, Desarrollo económico, Desigualdad, América Latina, Datos en panel, Regresión por cuantiles

Resumen

Este trabajo estudia la relación de Kuznets para un conjunto de países latinoamericanos con el objetivo de caracterizar el cambio en la tendencia de los indicadores de desigualdad. Los cambios distributivos están vinculados con múltiples factores observables asociados al desarrollo, tales como el crecimiento económico o el capital humano. Sin embargo existen muchos otros que no son directamente observables tales como la historia o la idiosincrasia de cada región. La incorporación de los cuantiles condicionales al análisis de la relación de Kuznets puede ayudar a estudiar si éste conjunto de factores inobservables puede generar senderos de desarrollo y equidad heterogéneos.||This paper studies the Kuznets relationship for a set of Latin American countries with the aim of characterizing the change in the evolution trend of the regional inequality indicators. Distributional changes are related with a lot of observable factors linked to development variables such as economic growth or human capital stock. However, there are many non-measurable inequality determinants like history or regional idiosyncrasies. The incorporation of conditional quantiles to the Kuznets relationship analysis can help to explain whether the unobservable factors can generate alternative paths for development and inequality.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
312
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202618
|

Descargas

Publicado

2013-12-30

Cómo citar

Alejo, J. (2013). Relación de Kuznets en América Latina. Económica, 59, p. 3–55. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5352

Número

Sección

Artículos