Instituciones, corrupción y análisis económico del derecho

Autores/as

  • Alfredo J. Canavese

Resumen

Este trabajo intenta aplicar instrumentos propios de la microeconomía para examinar el efecto de la corrupción sobre la asignación de recursos. Primero se caracterizará el delito llamado corrupción y se evaluará su importancia cuantitativa en relación al crecimiento económico. Luego se presentará el modelo canónico utilizado en el análisis económico del delito y se examinarán sus implicaciones para el caso de la corrupción. En la tercera parte se recordará el aparato teórico aplicado al estudio de la asignación de recursos bajo los casos simétricos denominados “tragedia de los comunes” y “tragedia de los anticomunes”. Luego se aplicará ese aparato teórico al análisis de la corrupción. Por último se expon drá una conclusión con algunos resultados contraintuitivos.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
843
Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202646
|

Descargas

Publicado

2009-12-30

Cómo citar

Canavese, A. J. (2009). Instituciones, corrupción y análisis económico del derecho. Económica, 55, p. 7–21. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5372

Número

Sección

Artículos