El tipo de cambio en Argentina de los años noventa y la globalización de la economía mundial

Autores/as

  • Ana María Martirena Mantel

Resumen

El trabajo busca proporcionar una visión analítica y empírica acerca de la forma en que Teoría Económica (la Economía Internacional Monetaria posterior al colapso de Bretton Woods de 1973) considera la noción de tipo cambio de equilibrio, a la luz de los fenómenos recientes conocidos como la Revolución Financiera de los años setenta y ochenta. En este marco analítico y empírico se tratará de contestar la pregunta ¿está o no está rezagado el tipo de cambio hoy en Argentina? ¿Cómo se mide ese posible rezago? ¿Es el déficit observado de la balanza comercial una prueba de la sobrevaluación cambiaria?

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
76
Jan 1996Jul 1996Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Descargas

Publicado

1995-12-30

Cómo citar

Martirena Mantel, A. M. (1995). El tipo de cambio en Argentina de los años noventa y la globalización de la economía mundial. Económica, 41(1), p. 69–87. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5424

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a