Disequilibrium economics

Autores/as

  • Silvia London
  • Fernando Abel Tohmé

Palabras clave:

crecimiento económico, desequilibrio económico

Resumen

Las analogías entre sistemas enconómicos y sistemas termodinámicos son a la vez obvias y engañosas. Aún si importantes nociones de la termodinámica no encuentran su contraparte en la economía, la transferencia del aparato formal se convierte en un objetivo factible. Procedimientos tales como la estática comparativa fueron importados directamente de la termodinámica, haciendo posible relacionar equilibrios de sistemas económicos con propiedades de su entorno. Sería bueno, continuando con esa línea, que la economía tomase formalismos de la Teoría de Sistemas Abiertos, el aún no definido conjunto de extensiones de la Termodinámica al análisis de sistemas abiertos. En este trabajo discutimos brevemente la justificación epistemológica de tal propuesta y, presentamos dos modelos a modo de ejemplo.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
30
Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Descargas

Publicado

1998-12-30

Cómo citar

London, S., & Tohmé, F. A. (1998). Disequilibrium economics. Económica, 44, p. 83–101. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5435

Número

Sección

Artículos