Una clasificación de los bancos privados argentinos
Palabras clave:
bancosResumen
El objetivo del presente trabajo es encontrar una clasificación de los bancos privados argentinos en base a su especialización productiva. Para ello se utilizan técnicas estadísticas de agrupamiento del análisis multivariado. Se construyen variables ad-hoc para clasificar a las entidades privadas en distintos grupos según su forma principal de fondeo y la combinación de servicios ofrecida. La técnica aplicada permite obtener dos grupos diferenciados de bancos dentro de las entidades privadas a los que se denomina bancos mayoristas y bancos minoristas. Aplicando esta clasificación a las tasas activas implícitas se observa que los bancos mayoristas cobran una tasa promedio significativamente más baja que los minoristas. Ello podría asociarse tanto a menores costos de fondeo como a un menor riesgo promedio de cartera.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia de Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Esta licencia obliga dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no permite hacer uso comercial de la obra; y si se remezclara, transformara o creara otro material a partir de la obra, no permite distribuir esa modificación.