High quality nutrition in childhood, body size and wages in early adulthood: evidence from Guatemalan workers

Autores/as

  • María Cecilia Calderón

Palabras clave:

JEL: J24, I12

Resumen

Causalidad entre salud y productividad no resulta directa de establecer. Por un lado, mayores ingresos pueden trasladarse en una dieta de mejor calidad. Por el otro, es probable que un trabajador saludable sea más productivo. Este trabajo analiza el efecto del tamaño corporal, altura e índice de masa corporal como indicadores de nutrición, en salarios. Los datos provienen del estudio longitudinal realizado en Guatemala entre 1969-77 y 2002-04. Estimaciones sugieren que la elasticidad tamaño del cuerpo en relación al salario aumenta cuando la heterogeneidad no observable es considerada, sin embargo, los resultados son más robustos para los hombres. Adicionalmente, la elasticidad estimada presenta algún grado de disparidad entre quantiles de la distribución condicional del salario.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
83
Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Descargas

Publicado

2008-12-30

Cómo citar

Calderón, M. C. (2008). High quality nutrition in childhood, body size and wages in early adulthood: evidence from Guatemalan workers. Económica, 54, p. 41–86. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5490

Número

Sección

Artículos