Gender gaps in unemployment rates in Argentina

Autores/as

  • Ana Carolina Ortega Masagué

Palabras clave:

JEL: J16, J64

Resumen

Utilizando datos de la Encuesta de Hogares para el periodo 1995-2001, se estudian los factores que explican el diferencial entre las tasas de desempleo de hombres y mujeres en Argentina. Se encuentra que este diferencial viene explicado no por diferencias en las características de ambos grupos, sino por diferencias en los rendimientos de mercado de sus características, en especial, aquellos asociados al estado civil. Por tanto, las diferencias en el comportamiento de hombres y mujeres, así como las prácticas de los empresarios en relación al género de los trabajadores se encuentran detrás de este diferencial. Sin embargo, la importancia relativa de estos dos factores en la explicación de dicho diferencial no está clara.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
343
Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|

Descargas

Publicado

2008-12-30

Cómo citar

Ortega Masagué, A. C. (2008). Gender gaps in unemployment rates in Argentina. Económica, 54, p. 161–202. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5493

Número

Sección

Artículos