Capital humano y externalidades de la educación

Autores/as

  • Daniel Dulitzky
  • Guido Porto

Palabras clave:

financiamiento de la educación

Resumen

El objetivo del trabajo es analizar el efecto del capital humano sobre el crecimiento de largo plazo de la economía argentina, poniendo énfasis en el rol que juegan las externalidades de la educación en el sector productor de bienes finales. A tal efecto, se aplica un modelo propuesto por Lucas para el período 1913-13984, en el que la educación actúa como "motor" del crecimiento. Se llega a la conclusión de que la acumulación de capital humano por parte de un agente deteriora la productividad del resto de los agentes. Esta externalidad negativa se manifiesta en un capital humano de muy baja calidad y en una subutilización del stock creado.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
102
Jan 1994Jul 1994Jan 1995Jul 1995Jan 1996Jul 1996Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202617
|

Descargas

Publicado

1993-12-30

Cómo citar

Dulitzky, D., & Porto, G. (1993). Capital humano y externalidades de la educación. Económica, 39, p. 1–45. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5551

Número

Sección

Artículos