Complementariedad, exenciones y tributación óptima

Autores/as

  • Osvaldo H. Schenone
  • Carlos Alfredo Rodríguez
  • Rolf R. Mantel

Resumen

El debate entre impuestos directos versus impuestos indirectos se resolvió en la decáda de los años cincuenta, haciendo notar que la existencia de bienes no susceptibles de ser gravados destruye la presunción teórica que los impuestos directos son preferibles, desde el punto de vista de la eficiencia y el bienestar, a los impuestos indirectos. Como una consecuencia de este debate se estudió a la estructura tributaria óptima cuando ciertos bienes no son gravables. Utilizando un modelo con dos bienes gravables y uno que no es susceptible de ser gravado, Corlett y Hague en 1953 y Meade en 1955 demostraron que la estructura óptima consiste en gravar más al bien más complementario con el no gravable y menos al más sustituto con ese bien. Este trabajo demuestra que este resultado no es necesariamente correcto si los bienes gravables son más de dos, y en tal caso, la estructura tributaria óptima depende de las relaciones de complementariedad y sustituibilidad entre los bienes susceptibles de ser gravados.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
60
Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Descargas

Publicado

2001-12-30

Cómo citar

Schenone, . O. H., Rodríguez, . C. A., & Mantel, . R. R. (2001). Complementariedad, exenciones y tributación óptima. Económica, 47, p. 123–134. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/8522

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4