Contributions to social security in Argentina, Chile and Uruguay: densities, transitions and duration

Autores/as

  • Graciela Sanromán
  • Ianina Rossi
  • Carlos Grushka
  • Eduardo Fajnzylber
  • Ignacio Apella
  • Álvaro Forteza

Palabras clave:

JEL: H55, J14, J26

Resumen

Los programas de pensiones latinoamericanos tienen baja cobertura. Utilizando paneles de registros administrativos de Argentina, Chile y Uruguay, caracterizamos las historias de contribución de la población. Construimos tres indicadores: densidad de cotización, tasas de transición y duración de los períodos de contribución y no contribución. Los datos obtenidos son preocupantes. La densidad de cotización promedio es baja y bastante heterogénea a través de la población. Los períodos de contribución son cortos y las interrupciones frecuentes. Las tasas de transición son altas a edades tempranas y tienden a caer a lo largo de la vida, indicando gran rotación entre los jóvenes.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
202
Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202622
|

Descargas

Publicado

2011-12-30

Cómo citar

Sanromán, G., Rossi, I., Grushka, C., Fajnzylber, E., Apella, I., & Forteza, Álvaro. (2011). Contributions to social security in Argentina, Chile and Uruguay: densities, transitions and duration. Económica, 57, p. 127–164. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5364

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a