La pureza del talento

Caracterización musical, comercial y política de la franquicia La Voz en Latinoamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18530494e019

Palabras clave:

show de talentos, homogeneidad, música, propiedad intelectual

Resumen

El artículo busca caracterizar musical, comercial y políticamente el show de talentos La Voz en las ediciones latinoamericanas comprendidas entre 2011 y 2019 a los fines de evaluar el grado de homogeneidad sonora y técnica que el formato promociona de forma internacional. Asimismo, se considera la reformulación de los conceptos operatorios[i] del campo musical ocurrida en actos musicales televisados en directo y la difusión transnacional de técnicas vocales del pop norteamericano en géneros diversos. Se estudian las dimensiones económicas y políticas de la expansión de la homogeneidad sonora a nivel performático en el talent show y su impacto en la reproducción de modelos internacionales a escala local, a partir de la comercialización del formato internacional sostenido por la articulación entre la discográfica multinacional y los medios masivos. Dicha operatoria es analizada en el contexto de las relaciones internacionales del núcleo angloamericano y Latinoamérica en materia de propiedad intelectual. La metodología utilizada para el trabajo combina la revisión analítica de las ediciones del talent show, la entrevista focalizada en la construcción de conocimiento de la historia oral y el análisis discursivo de las enunciaciones y testimonios. La discusión considera las dependencias culturales que la franquicia evidencia en las valoraciones musicales y perfomáticas de los participantes durante los diez años de vigencia en la región. Se sopesan las modernizaciones sonoras que el talent show ofrece en relación a las formas de mercantilización de la industria discográfica multinacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bakker, G. (2006). The making of a music multinational: PolyGram's International Businesses, 1945-1998. Business History Review 80, 81-123. DOI: 10.1017/S0007680500080995

Bakker, G. (2012). Adopting the rights-based model: Music multinationals and local music industries since 1945. Popular Music History, 6 (3), 307-343. DOI: 10.1558/pomh.v6i3.307.

Barra, L., y Scaglioni, M. (2014). Tv Goes Social Italian Broadcasting Strategies and the Chal-lenges of Convergence. View. Journal of European Television History and Culture 8, 110-124. DOI: 10.18146/2213-0969.2014.jethc074

Blanco Maldonado, A. (2017). La evolución histórica de los programas musicales en la televi-sión española: De los programas de divulgación musical a los talent shows. Ámbitos 35, 1-14. Recuperado de http://hdl.handle.net/11441/66410

Bourdon J. (1997). Le direct : une politique de la voix ou la télévision comme promesse inac-complie. Réseaux 15(81), 61-78. Recuperado de https://www.cairn.info/revue-reseaux1-1997-1-page-61.htm

Bueno, G. (2000). Televisión: Apariencia y verdad. Barcelona: Gedisa.

Cicchelli, V y Octobre, S. (2019). ¿Cómo el gusto del mundo llega a los jóvenes? El cosmopo-litismo estético-cultural en Francia en Rosario Radakovich Ana Elisa Wortman (coordinadoras) Mutaciones del consumo cultural en el siglo XXI. Tecnologías, espacios y experiencias, pp. 135-162, Buenos Aires: Editorial Teseo.

Cvetkovski, T. (2015). The pop music idol and the spirit of charisma. Reality television talent show in the digital economy of hope. Londres: Palmgrave Macmillan.

Fléchet, A. (2011). Por uma história transnacional dos festivais de música popular. Música, contracultura e transferências culturais nas décadas de 1960 e 1970. Patrimônio e Memória 7(7), pp. 257-271. Recuperado de https://pem.assis.unesp.br/index.php/pem/article/view/205

Geertz, C. (1973). The interpretation of cultures: Selected essays. Nueva York: Basic Books.

González-Neira, A., y Quintas-Froufe, N. (2015). Cómo triunfa un programa en la audiencia social: el caso de La Voz. Trípodos 36, 93-107. Recuperado de http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/244

Hill, A. (2005). Reality TV. Audiences and popular factual television. New York: Routledge.

Homen de Mello, Z. (2003). A era dos festivais: uma parábola. San Pablo: Editora 34.

Matallana, A. (2006). Locos por la radio:una historia social de la radiofonía en la Argentina, 1923-1947. Buenos Aires: Prometeo.

Mello, Z. (2003). A era dos festivais. Uma parábola. San Pablo: Editora.

Merino, G. (2014). Crisis del orden mundial y encrucijada nacional- Latinoamericana. Aportes para el análisis de la situación actual de crisis y oportunidad histórica. Universidad Nacional de Misiones. Posadas: Editorial Universitaria.

Negus, K. (2005). Los géneros musicales y la cultura de las multinacionales (Número 164). Barcelona: Editorial Paidós Comunicación.

Nye, J. (2004). Soft power: the means to success in world politics. Nueva York: Public Affair.

Palomino, P. (2020). The invention of Latin-American Music. A transnational history. Nueva York: Oxford University Press.

Rincón, O. (2011). Nuevas narrativas televisivas: relajar, entretener, contar, ciudadanizar, experimentar. Revista Comunicar (Revista científica de Educomunicación, XVIII(36), 43-50. DOI: 10.3916/C36-2011-02-04

Schimmer, M. (2010). The Voice Theme. En The Voice [Streaming]. Londres: Geek Music.

Shatkin, J. Y Furler, S. (2014). Chandelier. En 1000 forms of fear [CD]. Los ángeles, EUA: RCA records.

Small, Ch. (1989). Música. Sociedad. Educación. Madrid: Editorial Alianza.

Smith, J. (2008). Vocal tracks: performance and sound media . California: University of Cali-fornia Press.

Tomlinson J. (1999). Globalization and culture. Chicago: University of Chicago Press.

Varela, M. (2005). La televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna 1951-1969. Buenos Aires: Edhasa.

Ynoub, R. (2014). Cuestión de método. Aportes para una metodología crítica. México D.F.: Cengage learning.

Yúdice, G. (2007). Nuevas tecnologías, música y experiencia. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

04-12-2020

Cómo citar

Cannova, M. P. (2020). La pureza del talento: Caracterización musical, comercial y política de la franquicia La Voz en Latinoamérica. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 8(2), 019. https://doi.org/10.24215/18530494e019

Número

Sección

Artículos originales de investigación